YESCA EN LA VID. 1.- Introducción |
|
|
1. INTRODUCCIÓN
La yesca de la vid (Vitis vinifera L.) puede ser tan antigua como el propio cultivo. Sintomatologías que recuerdan esta enfermedad se encuentran en varios trabajos de la antigua Grecia y Roma. España – uno de los países con más superficie de viñedos (1100000 Ha.) – confirma la presencia de yesca en 1898, cuando un Ingeniero Agrónomo envía muestras de madera con caries a VIALA procedentes de viñedos de la provincia de Valencia.
Actualmente la difusión de la yesca en nuestro país alcanza todas las áreas vitícolas con daños apreciables. En el área mediterránea, principalmente en la Comunidad Valenciana con una superficie de viñedos de 86200 Ha. y un gran cuidado en las prácticas culturales, esta enfermedad de la madera es muy preocupante por el número de vides afectadas en las dos últimas décadas.
Las condiciones climáticas agresivas (pluviometrías menores de 300 lt/m2, baja humedad relativa durante largos períodos del año, acusadas alteraciones de calor y frió) y las prácticas culturales (sin riego en la mayoría de los viñedos, severas podas y frecuentes abonados con nitrógeno) existentes en esta área española, claramente actúan juntas como persistentes factores de predisposición en la relación hospedante-patógeno que hacen posible variaciones en la actividad de los diversos hongos que participan en el desarrollo de la yesca. Ello nos obliga a reconsiderar la patología de esta enfermedad y a estudiar con profundidad la etiología compleja de la yesca en la referida área geográfica.
2. OBJETIVOS
El objetivo general de este proyecto es el estudio de los hongos (taxonomía y patogenicidad) causantes de la yesca – una crónica e importante enfermedad del viñedo- en las condiciones climáticas mediterráneas así como la posibilidad de un control integrado.
Los objetivos específicos son:
1º .- Evaluación de la yesca en las diversas áreas vitícolas de la Comunidad Valenciana.
En viñedos previamente elegidos por su edad, situación geográfica y variedad, se realizarán estudios minuciosos de los diferentes síntomas manifestados por la yesca. Idéntico en vivero (portainjertos) y en viñas recién plantadas.
2º .- Aislamiento, cultivos puros e identificación de los hongos.
En vides con síntomas de yesca, aislamiento de los diversos hongos a partir del micelio de la madera y de los cuerpos fructíferos (en este caso para los basidiomicetos exclusivamente. Identificación morfológica y en determinados casos, por RFLP (restriction fragment length polymorphism). Mantenimiento en colección de los hongos aislados y purificados.
3º .- Capacidad patógena de los hongos aislados.
En el laboratorio: pruebas para conocer la viabilidad de los hongos en causar la podredumbre de la madera de la vid. En el invernadero: producción de síntomas internos en sarmientos de las diferentes variedades. En el campo: plantación de vides jóvenes injertadas con las diferentes variedades en las proximidades de cepas adultas enfermas de yesca para estudiar la presencia en el tiempo de los hongos causantes de la enfermedad (contaminación y colonización).
4º .- Control
Control químico en el laboratorio (confrontación directa hongo-producto químico en la placa petri) y en el campo usando fungicidas de amplio espectro. Control biológico con antagonistas. Mejora de los métodos culturales tradicionales, como: empleo de plantas sanas, prácticas culturales adecuadas, podas razonables, etc.
3. RESULTADOS RESUMIDOS DE LA INVESTIGACIÓN
- Prospecciones
Los estudios se realizaron durante el periodo abril-noviembre de 2002, coincidiendo con el ciclo vegetativo de las cepas, en diversos viñedos distribuidos todos ellos en las zonas vitícolas de mayos importancia de la Comunidad Valenciana (provincias de Valencia y Alicante) (Fig. 1).
Fig. 1.- Viñedos muestreados para conocer la yesca durante el año 2002 en la Comunidad Valenciana
Las muestras se obtuvieron de vides adultas (más de 20 años de edad) con el síndrome característico de la yesca y, también, de cepas sin claros síntomas. Varias muestras también fueron obtenidas de cepas jóvenes (1 a 4 años de edad) con madera afectada y síntomas de decaimiento.
- Material vegetal analizado
Se muestrearon cinco cultivares para vino: Garnacha, Bobal, Monastrell, Tempranillo y Merseguera, y tres para mesa: Moscatel, Italia y Alfonso Lavalle. Las muestras se componían de sarmientos, brazos y troncos de vides de estos cultivares con diferentes síntomas de enfermedad, especialmente en las hojas (Fig. 2). El número de muestras en este primer año fue de 32 (27 procedentes de vides adultas y 5 de vides jóvenes). En el laboratorio este material se procesó y se analizó cuidadosamente: síntomas externos e internos y aislamiento de hongos de tejidos afectados y no afectados, etc.
Fig. 2.- Vid severamente afectada por la yesca: Síntomas Foliares
- Condiciones climáticas
Durante el año 2002 la temperatura (T), lluvia (R) y humedad relativa (RH) en las zonas vitícolas de la Comunidad Valenciana han sido:
. áreas del interior: Tªmax 36.5ºC; Tªmin – 4.5ºC; R: 250.41 mm; HRmedia 27-58%
. áreas de la costa: Tªmax 30.5 ºC; Tªmin 4.7ºC; R: 254.02 mm; HRmedia 47-75%
- Hongos aislados
En la tabla 1 se indican las especies fúngicas que se han aislado y su frecuencia así como los síntomas asociados y los órganos en los cuales han sido encontrados.
Tabla 1.- Hongos causantes de la pudrición de la madera de la vid aislados de 32 muestras durante el período abril-noviembre 2002 en la Comunidad Valenciana.
Hongos | Frecuencia (%) | Órgano del que se ha aislado | Síntomas | Observaciones |
Phaeomoniella chlamydospora | 24.7 | Sarmiento, brazo, tronco | Decoloración vascular, tejido necrótico | |
Phaeoacremonium aleophilum | 11.2 | Sarmiento, brazo, tronco | Decoloración vascular, tejido necrótico | |
Acremonium sp. | 4.7 | Sarmiento, brazo | Decoloración vascular | |
Phomopsis viticola | 8.2 | Sarmiento, brazo | Corteza fisurada, tejido necrótico | |
Diplodia mutila (Tel. Botryospheria obtusa) |
58.3 | Sarmiento, brazo, tronco | Decoloración vascular, tejido necrótico | |
Stereum hirsutum | 37.6 | Brazo, tronco | Tejido esponjoso en la parte central | Frecuente presencia de carpóforos |
Seimatosporim lichenicola | 1.7 | Sarmiento | Corteza blanqueada | |
Cytospora sp. | 2.3 | Sarmiento, brazo | Decoloración vascular, tejido necrótico | |
Phoma eupyrena | 3.8 | Sarmiento, brazo, tronco | Decoloración vascular, tejido esponjoso y necrótico | Primera cita de este hongo en España |
Estos hongos han sido aislados únicamente de vides adultas. En las vides jóvenes no se aisló ningún hongo de madera. D. mutila (Tel. B. obtusa) y S. hirsutum se han aislado regularmente en la mayoría de las muestras (Fig. 3 y 4). P. chlamydospora y P. aleophilum, si bién en menor proporción, también se han aislado con relativa facilidad así como P. viticola, hongo causante de la “excoriosis”. P. eupyrena se ha aislado de vides enfermas en estado avanzado (tejido esponjoso) y posiblemente tiene una muy pequeña capacidad patógena. Es la primera mención de este hongo en España.
Fig. 3.- Colonización de la madera del tronco de la vid por la yesca (sección longitudinal media). Hongo predominante: Stereum hirsutum. |
|
Fig. 4.- Carpóforos de Shirsutum |
- Otros estudios
Se han acometido diversas investigaciones con los hongos aislados relacionados con los medios de cultivo (Fig. 5), temperatura óptima de crecimiento y formación in vitro de los carpóforos (para los basidiomicetos).
Fig. 5.- Desarrollo miceliar in vitro de (A) P. chlamydospora, (B) P. aleophilum y (C) P. viticola.
(A) y (C) medio PDA y (B) medio MEA.
- Control biológico
Se ha iniciado el control de P. chlamydospora empleando varios aislados de Chaetomium sp., tanto in vitro como in vivo (Fig. 6). En este último caso utilizando como soporte trozos de sarmientos jóvenes. El hongo Chaetomium puede ser un interesante antagonista de P. chlamydospora en las heridas de poda o de injerto.
Fig. 6.- Actividad antagonista in vitro de Chaetomium sp. sobre P. chlamydospora.
A: Chaetomium; B: Confrontación de ambos hongos; C: P. chlamydospora
Tuset Barrachina, Juan José - Investigador-Coordinador. IVIA
Hinarejos Montero, Concha - Técnico de Investigación. IVIA
Mira Vidal, Jose Luis - Técnico de Investigación. IVIA
Hinarejos Pérez, Raúl - Ayudante Técnico de Investigación. IVIA
Navarro Climent, Alberto - Ingeniero Agrónomo-Coordinador. CAP
Coronado Sevilla, Juan A. - Ingeniero Técnico Agrícola. CAP
Gómez García, Ricardo - Ingeniero Técnico Agrícola. CAP
Lloret Ferrer, Juan - Ingeniero Técnico Agrícola. CAP
Benavent Benavent, Eliseo - Ingeniero Técnico Agrícola. CAP
Benavent Vidal, Juan E. - Ingeniero Técnico Agrícola. CAP
Coscollá Ramón, Ramón - Dr. Ingeniero Agrónomo. CAP
Badía Ballester, Vicente - Ingeniero Técnico Agrícola. CAP