El aloe vera, que en España sólo se cultiva en ecológico, está llamado a protagonizar una verdadera revolución en el ámbito de la industria agroalimentaria por sus propiedades nutraceúticas -como alimento- y las farmacológicas.
Así lo asegura el catedrático de química orgánica de la Universidad de Cádiz, Francisco Antonio Macías, uno de los científicos que más ha estudiado -"yo no creo si no hay pruebas"- los beneficios innegables del aloe vera.
Una opinión que comparte el experto en botánica y biología celular de la Universidad de Alcalá, José Miguel Zapata, también asesor científico de la española Veracetics, la primera empresa europea que produce aloe vera, con certificado de ecológico, como aditivo y complemento alimentarios.
Hasta la fecha se ha constatado que es un complemento nutritivo natural que contiene hasta 19 aminoácidos, 20 minerales y unas 12 vitaminas.
Zapata destaca a Efeagro el futuro y el potencial del aloe vera en la industria agroalimentaria española y europea, porque es un alimento funcional, nutritivo, que contribuye a mejorar el estado de la salud y a reducir el riesgo de sufrir enfermedades; además, "sus beneficios están científicamente constatados".
Durante siglos se ha utilizado el aloe vera por sus propiedades para la salud y la belleza; recientes estudios científicos avalan en la actualidad los beneficios "por dentro y por fuera", de una planta cuyo potencial es aún desconocido para el gran público.
Macías, con 34 años de estudio de la química natural de los productos naturales a sus espaldas, conoció en 1994, "por casualidad", la hoja del aloe vera y le despertó su "curiosidad científica".
Tiempo después comenzó a estudiar la composición química de la hoja del aloe vera en distintas etapas del año, para analizar su variabilidad interna y externa y sus distintos usos, y hoy en día es uno de sus más firmes defensores.
Aunque el aloe es más conocido en el ámbito de la cosmética, es en su uso como aditivo para alimentos (líquido o sólido, bien pelado) o como complemento alimenticio (por ejemplo, el jugo), que se vende en parafarmacias, herboristerías o dietéticas, donde puede estar el despegue del sector, según Zapata.
Entre los beneficios medicinales del aloe destacan que regula el tránsito intestinal y evita el estreñimiento, es eficaz contra la psoriasis o como protector gástrico, fortalece el sistema inmunológico, mejora la circulación sanguínea o regular el nivel de azúcar en sangre.
Además, estimula el metabolismo, ayuda a reducir la acumulación de grasa y es un buen cicatrizante bucal y estomacal, que se aplica en la sutura interna, para evitar adherencias tras una operación, enumera Macías.
El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios del Aloe (Asocialoe), Andrés López Raya, valora el trabajo científico que se realiza en torno a esta planta, porque "sus investigaciones dan credibilidad a lo que hace el sector".
Hay un "gran rigor científico" para "elaborar productos de calidad" del aloe ecológico, trabajo por el que tanto agricultores como empresas españolas están empezando a ser reconocidos en Europa.
López insiste en que la "clave del aloe vera está en la alimentación", donde se pueden rentabilizar todos sus beneficios como complemento "nutraceútico", añadido en productos lácteos, zumos, mermeladas, etc.
Una de sus grandes ventajas, según científicos, productores y transformadores, es que, si está bien procesado, no huele ni sabe a nada y es transparente, por lo que no alteraría las propiedades organolépticas de los alimentos.
Zapata señala que Veracetics, empresa surgida en el seno de la Universidad de Alcalá de Henares, ya comercializa, por ejemplo, a una láctea portuguesa, y subraya el interés de la industria agroalimentaria española por utilizar el aloe como aditivo.
Cree que este sector puede tener un interesante mercado en Alemania, Reino Unido o Rusia, grandes consumidores de aloe.
El director técnico de la empresa sevillana Aloe Vera Las Coronas, Sergio Gómez, destaca a Efeagro que ya hay varias empresas interesadas en incorporar el aloe vera en lácteos o zumos, y que si industria agroalimentaria española se sumara a utilizar esta planta sería capaz de absorber el potencial productivo actual del sector.
Zapata calcula que en España habrá entre 30 y 40 hectáreas de esta planta semidesértica plenamente activas a nivel industrial, con una producción máxima estimada de unos 100.000 kilos por hectárea.
No obstante, muchas explotaciones no llegan a recolectar más que unos 5.000 kilos/hectárea, que se podría incrementar, "sin lugar a dudas", si se potencian nuevos destinos comerciales, señala García.
Desde Asocialoe estiman que la superficie total destinada a este cultivo rondará las 300 hectáreas, datos estimativos, porque "no hay estadísticas oficiales", según su presidente.
España es la pionera del cultivo en Europa y la mayor productora, por condiciones climáticas, aunque Italia ha comenzado a hacerlo y en Grecia está analizando la posibilidad; el consumo europeo de aloe está en torno a 40.000 toneladas, con un negocio valorado en 400 millones de euros, básicamente para uso cosmético.
El sector de la alimentación (incluidas dietética y parafarmacia) podría representar entre 200 y 300 millones de euros, según Zapata.
Toda una oportunidad de negocio para el sector español, en un momento en el que aumenta el interés por alimentos respetuosos con el medio ambiente (ecológicos) y beneficiosos para la salud (nutraceúticos).