La finca del agricultor Juan Escobar, en El Ejido, se ha convertido en el epicentro internacional del melón y la sandía con la celebración del Water&Melon Show 2025, una cita dirigida a productores, distribuidores, comercializadores y prensa especializada, donde la compañía ha mostrado sus últimas novedades varietales y su visión global para el desarrollo del cultivo de estos productos en todo el mundo.
Durante tres días, Semillas Fitó reunió al sector alrededor de la innovación y el sabor, de la mano de su equipo comercial y técnico, que acompañaron a los asistentes en el inicio de esta experiencia. Miguel Ángel Fernández, especialista de melón y sandía en Andalucía, fue uno de los encargados de presentar las nuevas variedades con mayor proyección comercial. “Queremos poner el foco en el mundo de la sandía, con muchas novedades y diferentes tipologías en cuanto a calibres, colores y en cuanto a fechas de siembra. Todo sin perder de vista el melón, segmento en el que somos líderes”, ha asegurado Fernández, quien además ha presentado como novedad Leiva, un polinizador con microsemilla negra muy pequeña para trasplantes de siembra temprana. “Aporta ventajas como una capacidad de polinización muy buena, porque mejora la cantidad de frutos y la forma de la fruta. Además, elimina el problema del ahuecado en conflictos de polinización en fechas de frío o poca luz”, ha explicado.
Raúl Martínez, director de Ventas y Marketing, aportó los datos de mercado y cifras de evolución comercial; y Francisco López, coordinador Global de melón y sandía, ofreció una visión global del trabajo que desarrolla Semillas Fitó a nivel internacional en estos dos cultivos. “Nuestra misión principal es, a través de la genética, introducir innovación en las variedades que vendemos. La principal innovación en el melón ha llegado vía resistencia, introduciendo los genes necesarios para que las variedades sean resistentes a oídio y pulgón. El siguiente reto es introducir el Nueva Delhi”, ha comentado Martínez.
Por su parte, López ha recordado que “el mercado de sandia ha sido uno de los más dinámicos en la última década. Como parte de nuestra estrategia global apostamos por este cultivo con la misma dedicación que nos ha llevado a ser referentes en melón”.
La experiencia continuó con una visita al lineal del supermercado, donde Marc Arajol, Value Chain Lead, analizó junto a los asistentes el posicionamiento de las variedades de Fitó desde el enfoque de la cadena de valor.
“En Semillas Fitó desarrollamos soluciones de valor adaptadas a las necesidades de toda la cadena: desde productores y comercializadoras hasta los supermercados. Además, nuestras marcas de melón Waikiki y Little Planet responden a las últimas tendencias del mercado y conectan directamente con los consumidores”, ha incidido Arajol.
En el supermercado, los asistentes también han podido degustar las diferentes variedades de melón y sandía y conocer sus características y sabor. El evento finalizó con una dinámica lúdica –“Métele un gol al campo”–, una actividad participativa con portería y premios, y un momento de networking en la zona de catering, donde los asistentes pudieron compartir impresiones, tendencias e inquietudes con el equipo técnico y comercial de la empresa.
Semillas Fitó consolida así el Water&Melon Show como un punto de encuentro esencial para conocer de cerca las variedades que están marcando el presente y futuro del sector para la zona de Almería, con una gama adaptada a cada zona, soluciones pensadas para cada eslabón de la cadena y un enfoque basado en la innovación, la sostenibilidad y el sabor.
Semillas Fitó
Fitó es una empresa semillera internacional con más de 140 años de historia, especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de semillas. Con presencia en más de 70 países y un fuerte compromiso con la innovación agrícola, Fitó trabaja para ofrecer a los agricultores soluciones que mejoren su rentabilidad, sostenibilidad y la calidad de los alimentos que llegan al consumidor final.