El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Ramón Fernández-Pacheco, ha anunciado que “el Gobierno andaluz está trabajando para poner en marcha en el primer trimestre de 2025 una nueva convocatoria de subvenciones para los Grupos Operativos de Innovación”. “Estas entidades buscan potenciar la I+D+i a través de la conexión del sector privado, los investigadores y la administración para encontrar soluciones prácticas que respondan a las necesidades reales y concretas del sector andaluz”, ha explicado.
La convocatoria prevista para 2025 estaría dotada con 18 millones de euros de presupuesto que se sumarían a los 41 millones de euros que la Junta destina ya a facilitar el desarrollo de los proyectos que lideran los cerca de 150 Grupos Operativos de la Asociación Europea para la Innovación reconocidos en la región en los últimos cinco años. Sobre las novedades de las ayudas, Fernández-Pacheco ha subrayado que los técnicos de la Consejería están adaptando las bases reguladoras “para dar respuesta a las necesidades de un sector que viene sufriendo el incremento de los costes y necesita un ajuste de las subvenciones en este sentido”.
Entre otras iniciativas, los Grupos Operativos de Innovación de Andalucía trabajan en el desarrollo de herramientas TIC para llevar al mercado un etiquetado más sostenible (‘Etic4Food’) o para facilitar la implantación de mejoras ambientales en explotaciones agroindustriales ecológicas y mejorar la gestión óptima de los recursos hídricos (‘Tic4Bio’). Otros ejemplos andaluces son los proyectos ‘Algaeecopack’, que impulsa el primer prototipo de envase para frutas y verduras hecho con algas; y ‘Niroleo’, cuyo objetivo es mejorar el control de la calidad del aceite de oliva en almazaras mediante el uso de sensores.
Además, Ramón Fernández-Pacheco ha remarcado que el respaldo a los Grupos Operativos de Innovación se enmarca en el conjunto de líneas de trabajo que lleva a cabo la Junta “para facilitar la adaptación de los profesionales del campo y la agroindustria a las nuevas tecnologías, ya que ésta es una vía de gran utilidad para mejorar su rentabilidad, consolidar su sostenibilidad e impulsar su competitividad en los mercados”. “En nuestra comunidad autónoma ya hemos comenzado a andar con buen paso por este camino que aún tiene muchas ventajas que aportarnos”, ha afirmado el consejero, quien ha ofrecido al sector agroalimentario el apoyo del Gobierno regional para seguir adelante por esta senda.