ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  

Asemesa reitera su rechazo al acuerdo UE-Mercosur

La aceituna de Argentina verá rebajado su arancel de entrada en la UE hasta llegar a cero en siete años, mientras que la de España mantendrá el arancel de entrada en Mercosur, y Egipto podrá seguir exportando al gran mercado de Brasil, sin aranceles.

Comercio internacional España - 04/12/2024 15:22:37
Aceitunas de mesa españolas.








La Asociación Española de Exportadores e Industriales de Aceitunas de Mesa (Asemesa) reitera su rechazo al acuerdo UE-Mercosur, al que considera como “una nueva amenaza” para un sector, el de la aceituna de mesa española, que atraviesa en los últimos años una situación muy complicada por la creciente competencia que sufre en sus principales mercados, como es el caso de EE.UU., donde además soporta los aranceles a la aceituna negra.
En virtud de ese acuerdo, la aceituna española que se exporta a los países de Mercosur quedará excluida de los beneficios del Tratado, por lo que seguirá gravada con aranceles del 12,6%, mientras que las importaciones procedentes de los países sudamericanos se irán liberalizando, ya que que los aranceles de entrada en la UE irán desapareciendo progresivamente desde el 12,8% actual hasta su total eliminación en siete años, dando lugar a un grave desequilibrio competitivo.
La situación es más grave aún dado que Egipto, uno de los grandes competidores de España, tiene desde 2017 un acuerdo comercial con Mercosur gracias al cual los aranceles a las aceitunas egipcias desaparecerán totalmente en 2027 mientras se mantendrán los de las aceitunas procedentes de la UE y de España.
Por lo tanto, el impacto de esta situación es doblemente perjudicial para la aceituna española:
  • Por un lado, pérdida del mercado brasileño, que es uno de los grandes mercados consumidores de aceitunas del mundo, con un consumo anual medio de más de 120 millones de kilos; de hecho, la aceituna de España ya está siendo sustituida por la de Egipto por su bajo precio.

  • Por otro, la posible entrada en España de aceituna proveniente de Argentina, que se irá beneficiando de la rebaja de aranceles desde la firma del acuerdo.
El secretario de Asemesa, Antonio de Mora, considera que aún se está a tiempo de evitar este nuevo golpe para el sector y espera que la Comisión sea más sensible con la aceituna de mesa de España e impida este nuevo desaguisado, que se sumaría a la pérdida del mercado de aceituna negra de EE.UU. debido a los aranceles impuestos por el gobierno de Trump.

Asemesa

ASEMESA representa al sector desde hace más de 90 años, integrando a la industria dedicada a la elaboración, comercialización y exportación de la aceituna de mesa en España. Sus empresas asociadas proceden de Andalucía, Valencia, Cataluña y Extremadura y en total las operaciones de éstas superan el 70% de la facturación del sector.

¿Estar informado? Suscripción gratis
















       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.