En el marco de la tercera edición de
Infoagro Exhibition México 2023, se llevarán a cabo una serie de conferencias estratégicamente enfocadas en destacar
las oportunidades de negocio que existen para los productos agrícolas mexicanos en el mercado exterior. Este evento, reconocido por su compromiso con la excelencia y la innovación en el sector agrícola, se posiciona como una
plataforma clave para promover el comercio y la proyección internacional de la industria agronómica mexicana.
Las conferencias programadas ofrecerán un valioso espacio de reflexión y análisis sobre las ventajas competitivas y las perspectivas de crecimiento de los productos agrícolas del país latinoamericano en los mercados internacionales. Los expertos y líderes de la industria, invitados a la tercera edición de la exposición de Mazatlán, compartirán conocimientos, experiencias y estrategias empresariales para aprovechar al máximo las oportunidades existentes y superar los desafíos inherentes al comercio exterior.
Las conferencias serán impartidas por distinguidos expertos en el ámbito empresarial y económico de la industria agronómica y comercial de México. Entre ellos se encuentra el Lic. Ernesto Coppel Kelly, Fundador y Presidente del Consejo de Administración de Grupo Pueblo Bonito Golf & Spa Resorts, quien compartirá durante la primera jornada de ponencias su experiencia y conocimientos en su locución titulada "Cómo hice mi primer millón en ventas”.
Durante la sesión de la tarde será otro destacado conferencista el que tome la palabra, el Lic. Francisco Seva Rivadulla, Coordinador Internacional de National Mango Board con sede en Orlando (Florida), presentando su ponencia titulada "La Internacionalización del Mango de México: Oportunidades Comerciales en Europa y Asia". Su amplio conocimiento sobre el mercado internacional del mango proporcionará valiosas ideas sobre cómo aprovechar las oportunidades comerciales en estas regiones.
El plantel para el segundo día de conferencias abordará la importancia de la economía agrícola, los negocios al exterior y la ingeniería hidráulica. Abriendo la sesión, el ingeniero Ramón Alberto López Flores, director técnico de CONAGUA, arrojará luz sobre la gestión del agua con su intervención “La presa de almacenamiento Santa María dentro del proyecto Baluarte – Presidio”. Esta ponencia otorgará a la audiencia un amplio conocimiento técnico especializado sobre las infraestructuras del sector agrícola, al ser expuesto desde el punto de vista de la ingeniería hidráulica.
Asimismo, la ex secretaria de Economía Tatiana Cluthier brindará a los visitantes una perspectiva integral sobre los desafíos y oportunidades en el campo agrícola mexicano. A través de su visión estratégica, así como de su experiencia en el ámbito económico del país, la audiencia podrá tener una óptica general sobre las posibilidades, retos y obstáculos que presenta la agricultura mexicana actual. Acto seguido, el presidente la Cámara Internacional de Comercio de Houston, Reggie Gray, proporcionará información clave sobre cómo expandir los negocioso agrícolas en el mercado global con su conferencia “Negocios en el exterior – Logística de los negocios internacionales”.
El uso sostenible de los recursos hídricos, así como la utilización de alta tecnología para su gestión, tendrán un espacio protagónico con las conferencias del tercer día de Infoagro Exhibition México, que serán impartidas por Sirio Moreno Armenta, jefe del Distrito de Riego 010 Culiacán-Humaya de CONAGUA, que hablará sobre “Cómo eficientar el uso de agua en la agricultura” y Mario Alberto Montiel Gutiérrez, tecnólogo del Agua en la Coordinación de Riego y Drenaje del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), que presentará la ponencia “Agricultura inteligente en el Módulo de Riego del Estado de Sinaloa”. Ambas intervenciones arrojarán luz sobre las prácticas eficientes de este recurso vital, sumado a la aplicación de tecnologías avanzadas para optimizar los sistemas de riego.
Para poner punto y final al ciclo de conferencias de Infoagro Exhibition México, el biólogo Sergio Rojas López, director regional Noroeste de Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), con su intervención “La participación de FIRA en el sector agroalimentario”, expondrá los planes de actuación de esta institución dedicada a apoyar el desarrollo de los sectores rural, agropecuario, forestal y pesquero de la república mexicana.