ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
Especial INFOAGRO EXHIBITION

Gramoflor Ibérica: "Ofrecemos sustratos de primera calidad y con materias primas alternativas, reduciendo emisiones de CO2"

José Martínez es el responsable de la filial ibérica de Gramoflor, con la misión de desarrollar su estructura comercial en consonancia con la nueva planta que la empresa ha abierto en Moixent y que mantendrá la misma filosofía que desde Alemania.

Sustratos España - 05/03/2021
José Martínez, responsable de Gramoflor Ibérica.








GRAMOFLOR IBÉRICA es una empresa líder que cuenta con unas instalaciones de última generación en Moixent (Valencia) para ofrecer un producto diferente y más sostenible. Los sustratos de GRAMOFLOR son todo un referente en el sector de la horticultura gracias, no solo a una turba de primera calidad, sino también a las materias primas alternativas que durante estos años han estado desarrollando para ofrecer a sus clientes productos de calidad que garanticen unos cultivos de primera.

Después de adquirir experiencia durante varios años en una empresa del sector, en 1999 José Martínez se incorpora al GRUPO GRAMOFLOR, con el objetivo de desarrollar la estructura comercial en la península ibérica. En 2012, se le asigna el Departamento de Exportación de GRAMOFLOR ALEMANIA atendiento clientes desde latinoamerica hasta los paises asiáticos llevando sustratos de primera calidad a más de 40 países.  Gracias a su experiencia, profesionalidad y know-how introduce los productos GRAMOFLOR en diferentes mercados como por ejemplo el francés gracias a la personalización de sustratos para cultivos tan diversos.

En 2018, nace la filial GRAMOFLOR IBÉRICA, y toma el cargo de Administrador. Su objetivo principal, crear una planta de producción en la península ibérica que ya es una realidad, lo que ha llevado a José Martínez a centrarse totalmente en este nuevo proyecto, delegando sus compromisos en el Departamento de Exportación. Un proyecto que afronta con mucha ilusión para garantizar un equilibio entre las regularizaciones que que irá marcando la comunidad europea y la viabilidad de poder ofrecer productos profesionales con garantías, servido just-in-time a los clientes de la península ibérica y del sur de Europa. 

- Sr. Martínez, ¿cómo surge la idea de crear una nueva Planta en España?

- La idea nace a principios del 2000, tras los muchos viajes realizados junto con Josef Gramann (propietario del Grupo Gramoflor) por toda la península ibérica conociendo el país, y las necesidades reales de distribuidores y clientes de una punta a otra. 

- ¿Qué necesidades pretende cubrir esta planta que no se cubran desde Alemania?

- Desde nuestras nuevas instalaciones vamos a poder ofrecer a todos nuestros clientes de la península sustratos de primera calidad manteniendo la misma filosofía que desde Alemania. Desde Valencia vamos a poder ofrecer productos con un contenido importante de materias primas alternativas, reduciendo el consumo de turba, y con ello las emisiones de CO2, fomentando la optimización de los recursos, la economía circular y ofreciendo soluciones y repuestas ágiles y versátiles a nuestros clientes, como los productos a granel. 

- GRAMOFLOR apuesta por materias primas alternativas, ¿qué materias alternativas se utilizarán en GRAMOFLOR IBÉRICA para elaborar los sustratos?

- Nuestra filosofía de empresa, nos obliga a estar siempre en continua búsqueda de materias primas alternativas a la turba, y la fábrica de España no tendría sentido alguno sin la utilización de estas materias. Además de contar con nuestro LIGNOFIBRE, o fibra de madera elaborada en nuestra planta de Vörden y la gama gramoCOCOPLUS, que es nuestra manera de acondicionar el Coco y garantizar la adecuada calidad de éste en nuestros sustratos, la materia prima estrella será el GramoFLAKES, que durante los últimos 6 años llevamos investigando y desarrollando para poder introducirlo en los sustratos, como una materia prima alternativa, renovable, regional y de calidad garantizada. 

- ¿Cuáles van a ser los productos estrella en GRAMOFLOR IBÉRICA?

- Más que productos estrella, yo destacaría la gran diversidad de materias primas de las que disponemos: turba rubia, turba negra, así como materias primas alternativas a la turba, que nos dan un amplio abanico de posibilidades a la hora de diseñar una receta/sustrato, y adaptarlo así a las necesidades de cada cultivo y al manejo de cada cliente. Pero si he de destacar algún producto en particular, destacaría, por una parte, el sustrato para aromáticas desarrollado junto con horticultores de la zona de Levante y de Madrid, por otra, el especial para Dipladenias desarrollado junto con cultivadores de la zona de Almería, y finalmente, el especial Hortícolas, para esquejes hortícolas y los cultivos hortícolas más exigentes, desarrollado junto con cultivadores de Murcia.

- ¿Sus clientes aceptan utilizar sustratos con materias primas alternativas, o todavía hay reticencias?

Cualquier cambio siempre suscita dudas y reticencias, y lo que piensan los cultivadores, es que, si algo les va bien, porqué lo tienen que cambiar. Con la LIGNOFIBRE en los años 2014/15 ya lo vivimos. Costó introducir dicha materia prima en el mercado, pero ahora los propios horticultores son los que nos la demandan. Técnicamente la turba es muy difícil de sustituir, porque ofrece unas propiedades que casi ninguna materia prima las tiene. Pero si combinando varias materias y adaptando el manejo de los cultivos podemos reducir su uso, estaremos haciéndole un favor al medio ambiente. Así que al final se trata de actitud y ganas. Porque el uso de materias alternativas no encarece los sustratos.

- ¿Qué tipo de maquinaria se ha instalado en la nueva planta?

- A parte de la maquinaria normal, destacaría la maquinaria para la preparación y adecuación del coco, la máquina de deshilar la LIGNOFIBRE, única en España, para que la incorporación de esta materia en la línea de premezclado sea todavía más homogénea.  También destacaría el Volumat, único en España, que mide en tiempo real el volumen EN producido, siendo una garantía para los clientes, y como no, la máquina para acondicionar el gramoFLAKES, desarrollada por nuestro director técnico Jens Zubrägel, y mediante la cual preparamos la materia prima angular en este proyecto. 

- ¿Cómo valora la demanda actual de tierras y sustratos?

- Pese a todo lo vivido en 2020 y lo que todavía estamos sufriendo a nivel global toda la sociedad, la demanda de sustratos experimenta un ligero aumento, tanto en la parte destinada a cultivos hortícolas como en la parte ornamental, ya que mucha gente está consumiendo planta para tener las casas, terrazas y balcones, más alegres.

¿Estar informado? Suscripción gratis
















       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.