A menos de un mes de haber comenzado el plazo de reserva de espacio preferente, el 80% de los antiguos expositores de Infoagro Exhibition ya han confirmado su presencia en la tercera edición de la feria con el mismo o mayor espacio que en la edición de 2017. Una cifra que se espera que en las próximas semanas aumente hasta el 90%.
Como ya adelantamos hace unos días, en la próxima edición, la Organización de la feria estima la acogida de 500 empresas expositoras, dado el aumento del 35% de la superficie expositiva con respecto a la edición anterior, por lo que, una vez finalizado el plazo de reserva de espacio preferente para las antiguas empresas expositoras, se dará cabida a las compañías que se encuentran en lista de espera para formar parte como expositores, por primera vez, de Infoagro Exhibition, cuya tercera edición se celebrará del 22 al 24 de mayo de 2019.
Una feria que se encuentra en el proceso contemplado por la Secretaría de Estado de Comercio del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo para conseguir su internacionalidad. Una calificación que supondría para Infoagro Exhibition la posibilidad para fomentar los intercambios comerciales internacionales en su seno, así como la asistencia de una mayor cantidad de visitantes internacionales del sector agrícola y de la industria auxiliar, pues muchos son los países interesados, a través de sus embajadas, en conocer los productos y la actividad de las empresas expositoras, así como las posibilidades de negocio que ofrece esta muestra radicada en Almería, el corazón de la huerta de Europa.
Un hecho que no está reñido con la esencia con la que se inició Infoagro Exhibition, y es que la feria de horticultura intensiva que se celebra cada dos años en el Palacio de Congresos de Aguadulce, Almería, es el epicentro de los negocios del productor agrícola, siendo el agricultor la razón de ser de esta muestra. Infoagro Exhibition pretende dar a conocer internacionalmente el modelo agrícola almeriense como referente de la agricultura mundial, en su apuesta por la investigación, el uso eficiente del agua y la innovación, a favor de la tecnología agrícola más avanzada.