A fecha de 10 de diciembre se registran los siguientes índices para la Zona Oriental: 1’9 moscas/mosquero/día en el interior de los invernaderos (1’7 en el anterior conteo del día 01 de diciembre), siendo la proporción hembra/macho del 49%/51% (58%/42% en anterior conteo). El porcentaje de parcelas monitoreadas con capturas disminuye hasta el 83% (100% en anterior conteo). El máximo de capturas en el interior de los invernaderos, desde que finalizó el periodo estival con valores prácticamente nulos, se registró el día 10 de noviembre.
A fecha de 09 de diciembre se registran los siguientes índices para la Zona Occidental: 3’5 moscas/mosquero/día en el interior de los invernaderos (2’5 en el anterior conteo del día 30 de noviembre), siendo la proporción hembra/macho del 40%/60% (54%/46% en anterior conteo). El porcentaje de parcelas monitoreadas con capturas se mantiene en el 90%. El máximo de capturas en el interior de los invernaderos, desde que finalizó el periodo estival con valores prácticamente nulos, se registró el día 16 de noviembre.
En ambos casos, y aunque se registren valores de capturas bajos, destacar el mantenimiento de la actividad de Drosophila suzukii, hecho normal teniendo en cuenta que las temperaturas máximas están registrando valores altos para la época actual y que éstas coinciden con una humedad relativa en torno al 72% y fruta madura.
Respecto a las capturas en el exterior de los invernaderos, zonas limítrofes y boscosas, señalar que, a finales de noviembre se registró un aumento significativo en ambas Zonas de cultivo hasta valores en torno a 13’5 moscas/mosquero/día. Por todo ello, es muy importante tener en cuenta que: la ausencia de temperaturas frías actual favorece la actividad, desarrollo y acorta el tiempo entre generaciones de este díptero.
Información meteorológica del 26 de noviembre al 10 de diciembre: Temperatura media en torno a los 12’7ºC, máximas en torno a los 21ºC y mínimas en torno a los 7’5ºC. La Humedad Relativa ha registrado valores en torno al 72%. Ausencia de precipitaciones.
Previsión meteorológica para los próximos siete días a partir del día 15 de diciembre (AEMET): Temperaturas máximas en torno a los 20ºC y mínimas en torno a los 10ºC. La previsión de precipitaciones es prácticamente nula. Ambiente que se mantiene suave y húmedo favorable para D. suzukii.
A destacar en variedades Remontantes: Para evitar que los frutos se conviertan en el reservorio y foco de dispersión de la plaga se recomienda retirar cualquier fruta en maduración que haya en la parcela: esta plaga se caracteriza por su capacidad de reproducirse de forma exponencial en un corto periodo de tiempo. Atención a la fruta de las puntas de las varas.
Por ello, aunque en estos momentos la población de D. suzukii es baja, tanto en el cultivo como en zonas de bosque limítrofes, se aconseja prestar especial atención a la previsión meteorológica, ya que, el aumento de la humedad relativa, tras días de lluvias, junto a temperaturas suaves, aumentarían significativamente su actividad produciendo daños en estos frutos y nuevas generaciones. Recordar que, D. suzukii presenta unos límites de reproducción en torno a los 10ºC y 32ºC, con un óptimo de desarrollo entre los 20ºC y 25ºC junto con una moderada-alta humedad relativa. Recordar que la monitorización de esta plaga es esencial.
Las estrategias de lucha deben ir encaminadas, por tanto, a reducir al máximo la presencia de este díptero en la parcela. El manejo de los plásticos y el porte de las plantas debe ser el idóneo para reducir en lo posible el ambiente húmedo en el interior de los invernaderos. Este factor también se puede controlar evitando encharcamientos y el riego excesivo. Por otro lado, teniendo en cuenta que a medida que aumenta la madurez de los frutos aumenta el riesgo de picada, la recolección debe realizarse con la máxima frecuencia posible, evitándose así, además, el desarrollo y dispersión de la plaga. En todo caso, no debe dejarse nunca fruta sin recolectar. Para fruta dañada o de destrío se recomienda embolsarla y exponerla al sol.
Respecto a variedades No Remontantes, en estos momentos aún puede coincidir el arranque de planteras de Frambuesa con destino cámara-frigo con la plantación de una nueva postura de origen cámara-frigo. En el caso de posturas realizadas a principios de septiembre, la producción de frutos comienza en estos momentos, a finales de otoño.
Por último, indicar que en las variedades tempranas de Arándano se observa presencia de botones florales-floración-cuajado, previéndose, al igual que en el caso anterior, el inicio de la producción temprana para finales del otoño.
El cultivo de los Frutos Rojos se encuentra, por tanto, en un periodo de elevado riesgo de ataque de D. suzukii, especialmente la Frambuesa y la Mora. Y es que, en los últimos 2 años, se observa como, a partir de principios de octubre, con el inicio de la plantación/producción de Frutos Rojos y coincidiendo con precipitaciones, aumentan significativamente las capturas.