infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Papa

La producción de papa aumentó un 30% en Julio

Campaña Papea Perú da resultados al incrementarse notablemente consumo.

Perú 19/09/2008


· Campaña Papea Perú da resultados al incrementarse notablemente consumo.
· Producción de arroz cáscara también registró récord al crecer más de 36% respecto a similar mes del año pasado.

La campaña Papea Perú liderada por el Ministerio de Agricultura sigue dando sus frutos, al registrarse en julio el mayor crecimiento de producción de papa, superior en 30% respecto a similar mes del año anterior.

El espectacular crecimiento en la producción de papa permitió atender la creciente demanda de la población que ha sido motivada a incrementar el consumo del milenario tubérculo andino con el slogan ''Éste pechito come papa'', permitiendo mayores ingresos a los productores altoandinos.

Asimismo, los buenos precios del arroz permitieron también que los agricultores de este cereal registren un incremento récord en la producción en julio, al igual que los productores de espárragos, aceitunas y maíz choclo.

Papea Perú

De otro lado, los precios de la mayoría de productos del agro en los centros de abastos Según cifras del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), presentadas sobre la base de estadísticas del MINAG, la producción de papa en Apurímac aumentó 70.98%, en Junín 53.85%, en Cajamarca 45.46% y en Arequipa 83.77%.

No obstante, la producción del tubérculo de redujo en La Libertad, Amazonas y Ancash, debido a la menores siembras, al incremento del costo de los fertilizantes y a las heladas que cayeron en marzo pasado.

Lo importante es que esta expansión de la producción de papa en julio no afectó sus precios en los mercados, como ocurría anteriormente. En enero del 2008, por ejemplo, la papa blanca se vendía en los mercados mayoristas de Lima a S/. 0.52 el kilo en promedio, en tanto que en julio su cotización promedio fue de S/.0.77, beneficiando directamente a los productores del campo.

Más Arroz, Espárragos y Maíz Choclo

Otro cultivo que registró un importante crecimiento en julio, según datos presentados por el INEI, fue el arroz cáscara, cuya producción se elevó en 36.79%, principalmente en el departamento de Piura, debido a la mayor siembra que estuvo influenciada por sus buenos precios, y a la disponibilidad de agua.

La producción de aceituna, entretanto, se elevó en 1,737% en julio, principalmente en las regiones Tacna y Arequipa, debido a las condiciones climáticas favorables y el manejo tecnológico del cultivo.

La producción de espárrago se expandió en 38.83% por el mayor volumen obtenido en La Libertad, debido al incremento de áreas de cultivo y a los buenos precios. El maíz choclo aumentó en 36.17%, sustentando por la mayor producción en Áncash y Lima.

Por el contrario, en julio bajó la producción de algodón rama, maíz amiláceo, frijol grano seco, café y yuca.

En líneas generales, la producción agropecuaria aumentó 6.24% en julio, sustentando tanto en la expansión del subsector agrícola (6.09%) como del subsector pecuario (6.46%). El INEI remarcó que la actividad agrícola mantiene una trayectoria ascendente desde inicios del año.

En junio pasado, por ejemplo, la actividad agropecuaria experimentó un crecimiento de 10.82%, determinado por el significativo crecimiento del subsector agrícola (13.14%) y el subsector pecuario en (6.02%).


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.