infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Red de inspectores en origen

COAG Almería insiste a la UE en la necesidad de crear una red de inspectores en origen que controle la calidad y salubridad de las exportaciones de países terceros

La organización agraria apuesta por seguir el modelo estadounidense, que inspecciona y controla la calidad de los alimentos en el país de origen antes de importarlos

ESPAÑA 06/08/2007


Ante las dificultades para controlar la entrada a la Unión Europea de alimentos frescos procedentes de terceros países, COAG Almería defiende la inspección de estas importaciones directamente en el origen. Para ello, la organización agraria propone la creación de una red de inspectores comunitarios que vele por la calidad y salubridad de los productos en los propios países productores, donde es más fácil controlar el estado fitosanitario de los productos. Apuesta, en este sentido, por imitar el modelo de Estados Unidos, que desde hace años desplaza cada campaña inspectores que controlan directamente el estado de las explotaciones agrarias y de los productos que importa.

La organización agraria vuelve a reiterar la urgencia de esta medida tras conocer las conclusiones del estudio sobre el control de pesticidas en alimentos de origen vegetal exportados por Marruecos a la UE, publicado recientemente por la Dirección General de Sanidad y Protección al Consumidor de la Comisión Europea (SANCO). En dicho documento se pone de manifiesto que el sistema de control oficial de los residuos de pesticidas cuenta con serias carencias, por lo que recomienda que se amplíe el ámbito de los análisis realizados en los laboratorios oficiales para que se mejore la efectividad de esos controles. La debilidad del sistema, según el estudio comunitario, procede de dos ámbitos principalmente: el alcance de los análisis realizados en los laboratorios oficiales para el control de los residuos es demasiado limitado y no hay un seguimiento satisfactorio de los Sistemas de Alerta Rápida para alimentos de la UE. COAG Almería ya denunció en el mes de junio que los países terceros han provocado durante el primer semestre de 2007 más de veinte alertas sanitarias, tan sólo en los productos que exporta Almería. Ante estas carencias, el informe realiza dos recomendaciones al Gobierno marroquí: ampliar el alcance de los análisis realizados y continuar la implementación de esquemas de control de calidad en los laboratorios de análisis de residuos para mejorar la efectividad de los controles para residuos de pesticidas.

Por esta razón, COAG insiste a las autoridades comunitarias en que sería de gran ayuda contar con un equipo de inspectores que trabajara en origen para constatar que los alimentos que importamos de estos países se encuentran exentos de riesgo para los consumidores. Como ha puesto de relieve este informe, el control que existe en naciones como Marruecos sobre el estado sanitario de sus exportaciones no ofrece garantías suficientes. En este sentido, COAG Almería lleva años demandando que las frutas y hortalizas que entran al mercado comunitario sean sometidas a los mismos controles que las producciones europeas.

Según datos de las aduanas, las importaciones comunitarias de frutas y hortalizas procedentes de Marruecos en 2006 ascendieron a 784.760 toneladas, siendo los cítricos el principal producto importado con 226.658 toneladas, seguido del tomate con 219.904 toneladas. Dentro de la UE, Francia es el principal país importador de frutas y hortalizas marroquíes con 420.467 toneladas.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.