infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Déficit de agua

Ródenas: ''La depuración y la desalación por sí solas no pueden corregir el déficit de agua de la Región de Murcia''

El director general del Agua de la Comunidad explica ''los magníficos resultados en materia de depuración alcanzados en Murcia'', y argumenta por qué hacen falta los trasvases

ESPAÑA 05/07/2007


El director general del Agua de la Comunidad explica, en los Cursos de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid, ''los magníficos resultados en materia de depuración alcanzados en Murcia'', y argumenta por qué hacen falta los trasvases

Destaca que la Región ocupa ''lo más alto del podio de la depuración'' de aguas en España y subraya la recuperación ''espectacular” que ha tenido la flora y la fauna del río Segura

El director general del Agua de la Comunidad, Miguel Ángel Ródenas, resaltó “los magníficos resultados en materia de depuración alcanzados en Murcia”, de los que dijo, “no pasan desapercibidos en el mundo científico”. Ródenas participó hoy en el III Curso de Verano de la Universidad Politécnica de Madrid, titulado ‘La reutilización de las aguas y lodos procedentes de las depuradoras de aguas residuales’, que se celebra en La Granja de San Ildefonso (Segovia), y resaltó que “la Región ha sido invitada a participar en este foro, como un referente técnico y científico”, lo cual, añadió, “mejora nuestra imagen exterior”.

En su intervención, ante cientos de expertos del mundo empresarial y universitario, Ródenas realizó una comparación entre la desalación y la reutilización, señalando que ambas son “un complemento necesario, aunque no son la solución definitiva”. Según dijo, “el consumo de energía de la reutilización es bastante menor que el de la desalación y produce grandes beneficios ambientales”, aunque subrayó que “ni la una ni la otra, por sí mismas, pueden solucionar el déficit hídrico del Sureste, que solo puede resolverse con trasvases”.

El director murciano subrayó que la Comunidad ocupa “lo más alto del podio de la depuración en España”, y destacó “la eficacia en la ejecución y en los resultados obtenidos”. En este sentido precisó que el Gobierno regional ha invertido unos 500 millones de euros, aprovechando oportunamente los fondos europeos, y ha puesto a disposición más de 100 Hm3 de agua depurada al servicio de la agricultura y el medio ambiente. “Hemos acometido un verdadero plan de recuperación del medio ambiente hídrico”, apostilló.

“El saneamiento del río Segura es un objetivo alcanzado. Se ha recuperado fauna y flora, hay vida en el río y se puede pescar de forma sostenida, lo cual era algo inimaginable hace 10 años”, resaltó. También destacó la regeneración de humedales y lagunas llevada a cabo, “donde ahora anidan aves protegidas y muy valiosas como la Malvasía Cabeciblanca, la Cerceta pardilla o el Porrón pardo”.

Ródenas señaló que Murcia ha hecho un gran esfuerzo en depuración “porque necesitamos mucha agua para mantener nuestros regadíos”, y precisó que dicho esfuerzo se ha hecho “de forma estructurada”. Explicó que “en 2001 se aprobó el citado Plan de Saneamiento, que marcó las directrices con unos objetivos más rigurosos que los establecidos por la Unión Europea”.

Por último concluyó que “podemos decir con satisfacción y orgullo que tenemos las depuradoras más modernas y más avanzadas tecnológicamente de Europa, diseñadas con las normas más rigurosas de reutilización, que son las de California, y que el 95% de la población de los núcleos urbanos de la Región de Murcia está conectada a depuradora”.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.