infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Mejora del seguro de la cereza

La Mesa Territorial de Seguros Agrarios analizará en próxima reunión una mejora del seguro de la cereza

En esta Mesa están representadas las administraciones, -central y autonómica-, el sector productor del Valle del Jerte, las organizaciones profesionales agrarias, Enesa y Agroseguro

ESPAÑA 26/06/2007


La Mesa Territorial de Seguros Agrarios celebrará el próximo jueves una nueva reunión en la que analizará una mejora de los seguros de la cereza, una tarea que se viene trabajando durante los últimos seis meses a través de este grupo en el que están representadas las administraciones, -central y autonómica-, el sector productor del Valle del Jerte, las organizaciones profesionales agrarias, Enesa y Agroseguro.

Según informó la Delegación del Gobierno en Extremadura en una nota de prensa, el grupo concluirá ''en breve'' las propuestas de mejora que posteriormente serán elevadas al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

“Medidas urgentes”

Por otro lado, la Delegación del Gobierno señala que el Boletín Oficial del Estado publicó el pasado sábado el Real Decreto Ley aprobado por el Gobierno con las medidas ''urgentes'' que se aplicarán en diversas comunidades para reparar los daños ocasionados por las tormentas de finales de mayo.

Señala la nota que Extremadura ha sido incluida en el paquete de ayudas ante las elevadas pérdidas sufridas por el sector de la cereza y que fueron comunicadas al Gobierno por la especial incidencia de los daños en las cosechas y en las rentas de los agricultores.

Las medidas aprobadas afectan a diversos ámbitos: infraestructuras locales; ayudas para daños en producciones agrícolas; beneficios fiscales; medidas laborales y de seguridad social; ayudas de emergencia y línea de crédito preferencial.

Asimismo, explica que a través de una orden ministerial de Interior se concretarán actuaciones en materia de infraestructuras locales, financiando hasta un 50 por ciento del coste de las obras; así como ayudas para daños en producciones agrícolas en las que el riesgo catastrófico no esté cubierto por la póliza de seguros; a producciones que no son susceptibles de aseguramiento y a producciones que fueron aseguradas el año anterior, sin que en el vigente se haya iniciado el período de contratación del nuevo seguro.

También desgranará beneficios fiscales, tales como reducciones de los índices de rendimiento neto en el IRPF; reducciones del IAE; exención del IBI, etc, además de medidas laborales y de Seguridad Social, moratoria y supresión de pagos de las cuotas a la Seguridad Social.

La orden ministerial también contendrá ayudas de emergencia, ayudas personales por daños en la vivienda y enseres de primera necesidad, así como una línea de crédito preferencial por parte del Instituto de Crédito Oficial y en condiciones ventajosas.

El Real Decreto Ley incluye otras medidas, como la posibilidad de que la Administración General del Estado celebre Convenios de Colaboración con las Administraciones Públicas afectadas para la aplicación de las medidas recogidas en el Decreto.

En particular, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación podrá suscribir los Convenios de Colaboración necesarios para la restauración de aquellas parcelas de viñedo y otros cultivos leñosos (árboles frutales y olivos), que se hubieran visto afectadas en su potencial productivo. (Europa Press)


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.