infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Ocm

Más de 25.000 agricultores de ASAJA exigen al Gobierno que las OCM vayan directamente al agricultor

Bajo el lema: ''OCM, directamente al agricultor'', más de 25.000 agricultores se manifestaron el sábado en Madrid para exigir al Gobierno soluciones a la grave crisis

ESPAÑA 17/04/2007


Bajo el lema: ''OCM, directamente al agricultor'', más de 25.000 agricultores se manifestaron el sábado en Madrid para exigir al Gobierno soluciones a la grave crisis que sufren los sectores de frutas y hortalizas y vino, inmersos en una situación de ausencia de rentabilidad ante la pasividad del Gobierno. ASAJA exige al Ejecutivo de Zapatero que las reformas de estas dos OCM vayan orientadas directamente al agricultor, en línea con lo planteado por la Comisión Europea.

La manifestación arrancó pasadas las 11:00 horas desde la Puerta de Alcalá y transcurrió por la calle Alfonso XII para llegar hasta la sede del Ministerio de Agricultura sobre las 13:00 horas, donde los miles de agricultores coparon toda la Glorieta de Atocha y escucharon las palabras reivindicativas del secretario general de la organización, Juan Sáchez-Brunete y del presidente, Pedro Barato, que daban fin a la protesta sobre las 2 de la tarde.

Los agricultores, procedentes de todos los puntos de España, recorrieron las calles de la capital de España con cientos de pancartas en las que podían leer frases como: “Por el futuro de nuestro campo”, “Ayudas directas al agricultor. No contratos. No más chiringuitos”, “Agricultor no vendas el producto sin precio”, “En el campo nos gastamos dos y cobramos uno. ¿Qué nos queda?: La ruina”, “ZP no salva a naranjito ni al vino de Jérez” o “Zapatero, nuestro sueldo es cero naranjero”. También se corearon lemas como “Zapatero, escucha, el campo está en lucha” o “Queremos precio para nuestras producciones”, que venían a denunciar la gravísima situación que están sufriendo los productores y, en especial, los citricultores, cuyas producciones no tienen siquiera precio en origen. De ahí que la presencia de agricultores de la Comunidad Valenciana fuera tan masiva.

Pero los 25.000 agricultores que reclamaron el sábado al presidente del Gobierno un cambio radical en su política agraria, vinieron de todos los rincones de España. Miles fueron también los de Castilla-La Macha, Andalucía, Murcia, Cataluña, Aragón, Castilla y León, Extremadura, Galicia o Baleares.

La marcha fue en todo momento tranquila, pacífica y muy organizada, siendo la indignación por los bajos precios uno de los denominadores comunes de pancartas, carteles, banderas y lemas coreados por los agricultores.

A los cientos de pancartas, había que sumar la escenificación de un entierro, ataud incluido, con agricultores y agricultoras vestidos de luto reivindicando, de este modo, soluciones para evitar que la citricultura termine ''muerta''. Asimismo, se caracterizó el estado de los cítricos con la circulación de una furgoneta, tipo SAMU, y también con la cama de un hospital con un agricultor recostado que representaba también la gravedad del sector. Miles de kilos de agrios fueron repartidos y lanzados por todo el recorrido de la manifestación.

Muchos ciudadanos madrileños aplaudieron a los agricultores, se interesaron por lo qué está sucediendo y conocieron de primera mano cuál es el precio real que cobra el productor. Los manifestantes repartieron bolsas de naranjas, pimientos, calabacines, berenjenas y tomates.

A las 13:30 horas los agricultores se concentraron ante el Ministerio de Agricultura donde tomó la palabra el secretario general de la organización, Juan Sánchez-Brunete, quien agradeció a cada uno de los agricultores y agricultoras el gran esfuerzo y valentía para desplazarse a Madrid para hacer oir su voz.

Seguidamente, denunció la lamentable situación que atraviesan los sectores de frutas y hortalizas y vino ''que sufren una larga, duradera y tremenda crisis que no se puede tolerar”. Es totalmente injusto que al agricultor se le paguen limosnas y los consumidores paguen por ese producto hasta 50 veces más, añadió. También acusó al sistema de la gran distribución de hundir a los productores en la miseria y en la ruina.

Así, reivindicó que las próximas reformas de las OCM de frutas y hortalizas y vino “no deben contribuir a empeorar más la situación actual” por lo que demandó que éstas vayan orientadas al agricultor, es decir, que el presupuesto se destine directamente a los productores “y no se pierda en una maraña de Organizaciones de Productores o en contratos con la industria”.

Finalmente, dijo que “ASAJA tiene las ideas claras” y va a continuar luchando y defendiendo los intereses de los agricultores y por el futuro del sector.

A continuación intervino el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, quien lamentó la situación desastrosa que atraviesan estos dos sectores tan emblemáticos e importantes en el conjunto de la economía española, “el de frutas y hortalizas, que representa más del 33 por ciento de la Producción Final Agraria (PFA) española” y también el del vino “pues España es el país con mayor superficie de viñedo del mundo”.

Barato denunció los precios vergonzosos que recibe el agricultor y se refirió concretamente al sector de los cítricos “donde se ha llegado a un punto en el que se vende a resultas (sin precio)”, por lo que pidió al Gobierno que apruebe una Ley de Comercio “ya que ha quedado sobradamente demostrado que el Observatorio de Precios no ha servido para nada”.

“Hemos venido aquí a decirle a este Gobierno y a su presidente, alto y claro, que queremos que las ayudas vayan al agricultor” de modo que no se pierdan en OPFH ni en contratos. “El dinero, al bolsillo del agricultor”, insistió el presidente nacional de ASAJA, quien lanzó un mensaje a los gerentes de cooperativas “para que no se preocupen, pues si nos salvamos nosotros, se salvan ellos”.

Para el sector del vino y de cara la reforma de su OCM, reclamó, asimismo, una ayuda a la hectárea con el fin de que el presupuesto no se pierda en intermediarios y, una vez más, sea el agricultor el que no recibe ni un céntimo.

Barato también tuvo palabras para referidas al agua. En ASAJA “no nos da miedo hablar del agua”, dijo con rotundidad, ''puesto que esta organización tiene el mismo discurso en todas las Comunidades Autónomas''.

De hecho, durante el transcurso de la manifestación se dio la casualidad de que la delegación de Aragón precedía a la de Murcia, muy numerosa, que portaba muchas pancartas en las que se pedía agua, se aludía al desbordamiento del Ebro y se reivindicaba la puesta en marcha del Plan Hidrológico Nacional (PHN). Aragoneses y murcianos compartieron sitio en la manifestación y defendieron lo mismo que el resto de productores. Justicia y dignidad para el agricultor.

En materia de infraestructuras, Pedro Barato, demandó, entre otras obras hidráulicas necesarias, la construcción de embalses y fue muy crítico con la gestión de la ministra Narbona “la de las sanciones” en alusión a la Red Natura y a las ZEPA “que al final son expropiaciones gratuitas”.

Los aplausos interrumpieron en varias ocasiones las palabras de Barato quien agradeció a todos los manifestantes el comportamiento tranquilo y educado mantenido en todo momento.

La manifestación del sábado 14 de abril da continuidad a otras que ha celebrado ASAJA en las zonas productoras como Valencia, Alicante, Castellón, Tarragona, Murcia o Almería, y no será la última si no se adoptan soluciones, ''pues estamos en un momento muy crítico y las negociaciones para las reformas de estas OCM están muy próximas, sobre todo la hortofrutícola''.

En este sentido, el presidente de ASAJA señaló que la ministra de Agricultura, Elena Espinosa, cuando vaya a Bruselas a los Consejos de Ministros para negociar las reformas ''debería hacer caso a la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer, quien es clararamente partidaria de unas OCM para el agricultor'', esto es, a través de los mecanismos de régimen de pago único o desacoplamiento total.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.