ESPAÑA 18/04/2007
El presidente pide a la ministra de Medio Ambiente que deje de decir que no había financiación europea para la ejecución del trasvase, y recuerda que los comisarios de Medio Ambiente y Política Regional negaron esa tesis
Subraya que el trasvase del Ebro era viable económica y ambientalmente y que ''la gran verdad fue el ultimátum de ERC para apoyar a Zapatero''
El presidente de la Comunidad Autónoma, Ramón Luis Valcárcel, aseguró hoy que la ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, lleva tres años enredando sobre la financiación europea del trasvase del Ebro”, preguntado sobre esta cuestión durante la visita que realizó hoy a las obras del nuevo hospital de Cartagena.
El jefe del Ejecutivo murciano recordó que durante la última campaña electoral para las elecciones Generales “desmontamos esta gran mentira”, y recordó que tuvo que dirigirse a los entonces comisarios europeos de Medio Ambiente, Margot Wällstrom , y Política Regional, Michel Barnier, quienes “dijeron que nunca se había negado ningún tipo de financiación a este proyecto que había presentado el entonces Gobierno de España”, afirmó. Así, pidió a la titular de Medio Ambiente que “deje de decir que no había financiación porque tenemos sendas cartas que fueron publicadas por los medios de comunicación”, aseveró el presidente.
Valcárcel subrayó que “la gran verdad sobre el trasvase del Ebro la escuchamos en un debate en el Congreso de los Diputados”, cuando “una diputada de ERC –en referencia a Rosa María Bonat- reconoció el ultimátum de su formación política de derogar el trasvase del Plan Hidrológico Nacional para dar su apoyo a Rodríguez Zapatero como presidente de España”.
El presidente argumentó que el trasvase era viable económicamente porque “el agua del Ebro costaba en torno a los 0,30 céntimos de euros frente a los 0,60 de la desalación”. También indicó que era viable ambientalmente porque “los trasvases requieren menos consumo energético, y por lo tanto, menos consumo de CO2 y mayor cumplimiento con los compromisos de Kioto”. “Los trasvases son viables económica y ambientalmente y tenemos un ejemplo clarísimo que está funcionando durante 27 años que es el Tajo-Segura, aunque les pese a algunos”, sentenció.
Murcia y Valencia financian las obras
Valcárcel recordó que el Gobierno regional y la Generalitat valenciana se han ofrecido “en varias ocasiones” a financiar la infraestructura, “por lo que el problema no es la financiación”, apostilló, y lamentó que en los últimos días el río Ebro haya vertido 1.874 hectómetros cúbicos de agua, “el equivalente a cuatro trasvases que paliarían el déficit del Segura”.
En este sentido, se preguntó “por qué el Gobierno socialista autoriza trasvases para unas regiones y los niegan a otras, como está haciendo en Lérida, en Tarragona, o en la propia cabecera del Tajo hasta el Guadiana”, y criticó la “nefasta política en materia de agua del Gobierno Zapatero” que “ha roto el concepto de la solidaridad en España y nos ha hecho volver siglos atrás”, concluyó.