infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Sector pesquero

Elena Espinosa destaca la importancia del Libro Blanco sobre la Pesca para diseñar las estrategias que garanticen el futuro del sector pesquero español

Por su parte, el Secretario General de Pesca Marítima ha detallado las propuestas de actuación contenidas en este documento

ESPAÑA 19/11/2007


Por su parte, el Secretario General de Pesca Marítima ha detallado las propuestas de actuación contenidas en este documento, elaborado con la participación del sector, las CC.AA., agentes sociales, expertos independientes, sindicatos y ONG''s.

La Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación ha destacado la importancia de las conclusiones del Libro Blanco sobre la Pesca para diseñar las estrategias que garanticen la viabilidad a medio y largo plazo del sector pesquero español, en el acto de presentación de este documento en Vigo.

Elena Espinosa ha señalado que el Gobierno ha cumplido el compromiso adquirido con el sector pesquero en abril de 2005 de elaborar un Libro Blanco sobre la Pesca con el doble objetivo de hacer un diagnóstico preciso y riguroso de la situación actual del sector y analizar sus expectativas de futuro.

La Ministra ha resaltado que el Libro Blanco de la Pesca es fruto del debate, el diálogo y el consenso establecido en su elaboración por las Administraciones pesqueras, expertos independientes, representantes del sector, sindicatos y ONG''s.

En este sentido, Elena Espinosa ha manifestado que este documento refleja con exactitud la evolución del sector pesquero español y sus dificultades de los últimos años para hacer frente a las nuevas obligaciones y exigencias de los mercados comunitario e internacional.

Sin embargo, la Ministra ha hecho hincapié en que el Libro Blanco de la Pesca también pone de relieve las oportunidades, las posibilidades y los puntos fuertes del sector pesquero español para afrontar la creciente complejidad de una economía global.

Así, Elena Espinosa ha subrayado, entre otras orientaciones del Libro Blanco, la necesidad de programar nuevas modalidades de formación para los trabajadores que acerquen la oferta y la demanda a la realidad actual del sector pesquero, de impulsar la diversificación económica de las zonas dependientes, fundamentalmente de la pesca, y de promover una activa política de I+D+i.

En este marco, la Ministra ha puesto de manifiesto que en las iniciativas para promover el desarrollo socioeconómico de las áreas costeras dependientes de la pesca se podrá contar con los beneficios que la Ley de Desarrollo Sostenible del Medio Rural, en trámite de aprobación en el Parlamento, proporcionará a los municipios de menos de 30.000 habitantes con implantación pesquera.

Elena Espinosa también ha recalcado el protagonismo que ha cobrado la política de I+D+i aplicada al sector pesquero y apoyada desde el MAPA, a través del ''Plan Estratégico de Innovación Tecnológica del Sector Pesquero'' y la ''Plataforma Tecnológica del sector pesquero y acuícola'' puestos en marcha durante esta legislatura.

Por su parte, el Secretario General de Pesca Marítima ha detallado las propuestas de actuación formuladas a partir del análisis de las principales fortalezas y debilidades del sector pesquero español con el objetivo de eliminar deficiencias y establecer estrategias de desarrollo pesquero.

Juan Carlos Martín Fragueiro ha expuesto las principales recomendaciones recogidas en el documento en base a los distintos capítulos en que está estructurado y que abarcan la totalidad de los distintos aspectos del sector pesquero español: Recursos; Estructuras; Transformación, Comercialización y Promoción; Acuerdos y Relaciones Internacionales; Control, Inspección y Vigilancia; Acuicultura; Medidas Socioeconómicas y Alternativas de Diversificación y, por último, Investigación, Desarrollo e Innovación.

El Secretario General ha precisado que la fotografía actualizada del sector pesquero español que ofrece el Libro Blanco de la Pesca responde a un intenso trabajo realizado a lo largo de dos años, en el que han participado y colaborado cerca de medio millar de expertos y especialistas en las distintas materias. Juan Carlos Martín Fragueiro también ha resaltado que en el transcurso de la elaboración del Libro Blanco de la Pesca se organizó un seminario internacional con la participación de la Comisión Europea y la práctica totalidad de los Estados Miembros de la UE.

El documento sobre las propuestas de actuación del Libro Blanco sobre la Pesca podrá consultarse en la web del MAPA a partir del próximo lunes, 19 de noviembre de 2007.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.