infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Reforma vino

La UE abre hoy la recta final de las negociaciones para la reforma del vino en diciembre

Los ministros de Agricultura y Pesca de la UE darán hoy inicio a la recta final de las negociaciones para lograr un acuerdo sobre la reforma de la organización común del mercado (OCM) del vino en la fecha prevista

ESPAÑA 27/11/2007


Los ministros de Agricultura y Pesca de la UE darán hoy inicio a la recta final de las negociaciones para lograr un acuerdo sobre la reforma de la organización común del mercado (OCM) del vino en la fecha prevista, el mes de diciembre, en una reunión en la que la Comisión Europea y la Presidencia portuguesa de la UE irán escuchando en reuniones individuales a los distintos países para tratar de ir acercando posturas.

El Consejo de Agricultura y Pesca de octubre determinó que era posible llegar a un acuerdo político en la fecha deseada, el mes de diciembre, algo en lo que se va a seguir trabajando en la sesión de hoy y mañana, martes. Según indicaron fuentes diplomáticas, está previsto que la ministra española, Elena Espinosa, se reúna en trilateral con la comisaria de Agricultura, Mariann Fischer Boel, y con el ministro portugués y presidente del Consejo, Jaime Silva, el lunes a las 16.30 horas.

Las fuentes señalaron que España es ''optimista'' con respecto al resultado de la negociación que, de momento, está teniendo en cuenta los puntos ''más importantes'' para el Ministerio. Entre ellos, citaron la inclusión en los presupuestos nacionales para el sector del vino de un pago directo ''alternativo'' a las medidas de apoyo que, como a la destilación, desaparecerán en la reforma, de manera que los productores no vean reducida su renta y tampoco se distorsione el mercado.

Añadieron que una de las pretensiones españolas es que la reforma del vino recoja un sistema de ayudas similar al que se pactó el pasado mes de junio para las frutas y hortalizas destinadas a la transformación, es decir, dar una ayuda a la producción de uva siempre que exista un contrato con la industria para transformarla en vino.

De momento, uno de los elementos que se ven como más problemáticos es el empeño de Alemania, apoyada por otros países del norte y este de Europa, de que se permita la adición de azúcar en el vino, la denominada chaptalización, que es otra medida que la Comisión quiere eliminar.

Se añaden otras reclamaciones, como la intención de algunos países centroeuropeos de que se agrupe bajo el concepto de ''vino'' a bebidas producidas no a base de uva, sino de otras frutas o de flores.E.P.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.