infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

PAC Bruselas

Conclusiones del Consejo de Ministros celebrado en Bruselas dos días 26 y 27 de noviembre

Durante dos intensas jornadas los Ministros de agricultura de los 27 Estados miembros han discutido la Comunicación de la Comisión sobre el balance de salud de la PAC

ESPAÑA 30/11/2007


Durante dos intensas jornadas los Ministros de agricultura de los 27 Estados miembros han discutido la Comunicación de la Comisión sobre el balance de salud de la PAC.

Al margen de esta cuestión horizontal, se han mantenido reuniones trilaterales con objeto de concretar la propuesta del vino que se presentará en el último Consejo de diciembre y se han intercambiado opiniones sobre la propuesta de reforma del algodón, la suspensión de aranceles a la importación de cereales y la situación del mercado del porcino.

- Chequeo médico

Los ministros reaccionaron mayoritariamente a favor de la Comunicación presentada por la Comisión. Las reacciones más duras se concentraron en el capítulo de las transferencias de ayudas (modulación y límites máximos degresivos de las ayudas directas), España, Francia e Italia señalaron como “excesivo” el aumento de la modulación en un 2% anual. La discusión evidenció el interés de que el balance de salud no constituya una verdadera reforma de la PAC sino una serie de ajustes para preparar su adaptación a partir de 2013. Respecto la cuestión del desacoplamiento y su orientación hacia una ayuda a tanto alzado, numerosos ministros llamaron la atención sobre la necesidad de mantener la actividad agraria en ciertas zonas sensibles de la Unión Europea. Francia pidió un tratamiento especial para las producciones ganaderas. Las propuestas legislativas correspondientes se presentarán en mayo de 2008.

- Algodón

La Comisaria presentó la nueva propuesta para la OCM del algodón. La delegación griega acogió positivamente la medida. El otro país productor, España, no se pronunció.

- Cereales

La Comisaria presentó formalmente su propuesta para suspender los aranceles a la importación de cereales, salvo la avena, para la campaña de comercialización que concluye el 30 de junio de 2008. La citada propuesta debería aprobarse como punto “a” sin discusión en cualquiera de los próximos Consejos.

- Vino

Los ministros de los países productores de vino se reunieron con la Comisión y la Presidencia del Consejo en reuniones restringidas denominadas “trilaterales”. Estas reuniones servirán para que la Comisión y la Presidencia presenten a principios de diciembre una propuesta de compromiso que debería ser adoptada en el Consejo que se celebrará los días 17,18 y 19 de diciembre. Por el momento no se han resuelto las dos cuestiones más problemáticas; la chaptalización y la liberalización de plantaciones. Las otra cuestión a definir radica en identificar las posibles medidas que podrán formar parte del sobre nacional. Italia insiste en nuevas reglas para la ayuda al mosto y España parece mostrarse satisfecha por la reducción del arranque a 3 años y la introducción de una ayuda a la hectárea en el sobre nacional basada en “criterios objetivos y no discriminatorios”. La siempre espinosa cuestión del presupuesto parece que no será objeto de grandes enfrentamientos. Según el Presidente de turno del Consejo de Agricultura, todos los países comparten los principios de la reforma y en diciembre debería cerrarse el acuerdo.

- Varios (porcino-OMC)

En el punto “varios”, la delegación francesa pidió a la Comisión más ayudas directas para apoyar al sector del porcino, al margen de las intenciones de la Comisaria de reintroducir las restituciones a la exportación. Las delegaciones de Grecia, Chipre y Letonia presentaron un documento donde se expone la problemática surgida con los altos precios de los piensos. Según algunos ministros los ahorros de la intervención en los cereales deberían consagrarse al sector porcino. Grecia pidió ayudas al transporte. Los ministros del Reino Unido y Holanda subrayaron que el lento proceso de autorización de OGM ha contribuido a empeorar la situación. La Comisaria señaló que hasta el momento ha hecho todo lo que estaba en sus manos para resolver la situación: barbecho, importación de cereales, almacenamiento privado del porcino y restituciones a la exportación. La Comisaría negó cualquier ayuda al transporte aunque recordó la posibilidad nacional de recurrir a las ayudas de minimis y señaló que en el marco del chequeo médico se introducirán nuevos instrumentos de gestión de crisis.

En relación a las discusiones en el seno de la Organización Mundial del Comercio, Fischer Boel, confirmó que no se alcanzará un acuerdo durante 2007 y que será en enero de 2008 cuando Falconer presente un nuevo documento. Francia pidió a la Comisión que no haga concesiones adicionales ante la falta de concesiones recíprocas por parte de otros socios comerciales.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.