ESPAÑA 22/06/2006
La primera Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura, ha resultado en un gran consenso y el reconocimiento unánime del papel crucial de estos recursos para el futuro de la humanidad, según informa la FAO.
Uno de los principales objetivos del Tratado es salvaguardar la diversidad genética de las plantas cultivadas, un patrimonio vital para las generaciones futuras y del que se calcula que las tres cuartas partes de los cultivos más importantes se han perdido durante el último siglo.
“La FAO está plenamente satisfecha de los resultados de la reunión. Después de años de negociaciones los Estados contratantes llegaron a acuerdos que permiten hacer operativo el Tratado y que beneficiarán tanto a los donantes de los recursos fitogenéticos como a sus usuarios, afirmó José Esquinas Alcázar, actual Secretario del Tratado.
Cinco días de intensas negociaciones
En los cinco días del evento que se desarrolló en Madrid (12-16 de junio), presidido por Francisco Mombiela, Director General de Agricultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación de España, participaron cerca de 350 representantes provenientes de unos 120 países, más la Unión Europea, ya sea en calidad de Estados contratantes u observadores.
Esquinas subrayó que “el acuerdo de transferencia de germoplasma que regula el acceso y la distribución de beneficios dentro del denominado Sistema Multilateral, constituye un hito dentro de la cooperación internacional”.
El acuerdo permitirá el acceso al germoplasma de 64 cultivos que constituyen el 80 por ciento de los alimentos que consume la humanidad por parte de los usuarios que lo deseen, en especial la industria, que se comprometieron a pagar, en determinadas condiciones, el 1,1 por ciento de las ventas de semillas de las variedades comerciales que se obtengan con este material genético. Estos fondos se destinarán a proyectos, programas y actividades en beneficio de los países más pobres como parte de la estrategia de financiación para la aplicación del Tratado.
El Secretario del Tratado destacó igualmente la contribución del Tratado a los Objetivos de Desarrollo del Milenio de la ONU y a la lucha contra el hambre.
Los participantes en el evento madrileño también dieron su apoyo unánime al Fondo Mundial para la conservación de la diversidad vegetal, reconociendo que es un elemento esencial de la estrategia de financiamiento para la aplicación del Tratado. Decidieron, además, que el Fondo operará bajo la supervisión general del Órgano Rector. Alemania se comprometió apoyar este Fondo con una contribución de 1 millón y medio de Euros durante los próximos 5 años, que se suman a los más de 50 millones de dólares EE.UU. ya recibidos.
Los delegados aprobaron tanto el proyecto de reglamento del Órgano Rector que fija las normas que se aplicarán a todas sus reuniones futuras. Igualmente hicieron un llamado para que nuevos Estados se sumen a los 104 países de todas las regiones del mundo que ya lo han ratificado.
El Órgano Rector aprobó un proyecto para que las colecciones de los centros internacionales de investigación agrícola del Grupo Consultivo sobre Investigación Agrícola Internacional, que suman mas de 600 000 muestras de variedades agrícolas, se conserven y estén disponibles de acuerdo con las disposiciones del Tratado.
Segmento Ministerial y eventos paralelos
En el marco de la reunión se realizó un encuentro a nivel ministerial en el que participaron Ministros de Agricultura o sus representantes de más de 80 países. Allí se aprobó por aclamación una Declaración, en la que se comprometieron a aplicar plenamente el Tratado a nivel nacional, y a desarrollar la estrategia de financiación a nivel internacional.
Entre el 12 y el 15 de junio se desarrolló una veintena de eventos paralelos que trataron variados temas como la realización del derecho humano a la alimentación, los derechos de los agricultores en el marco del Tratado, y la creación de capacidad en fitogenética. Estos actos colaterales fueron organizados por diversos gobiernos, grupos no gubernamentales, organismos docentes y organizaciones internacionales.
Esquinas quiso subrayar el apoyo de España y la excelente organización de la reunión y el ambiente de colaboración en que ésta se había desarrollado. La próxima reunión del Órgano Rector se celebrará en Roma, Italia, durante el primer semestre de 2007, y en ella se debatirán cuestiones relativas a la puesta en práctica del Tratado, como los Derechos de los agricultores.