infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

-

Cajamar estudia en Almería un invernadero que reduce el consumo de agua y plaguicida y regula su clima con energía solar

La Estación Experimental de Cajamar en Las Palmerillas (El Ejido) presentó de forma oficial el proyecto watergy, en el que trabajan junto a investigadores ...

ESPAÑA 11/04/2005


La Estación Experimental de Cajamar en Las Palmerillas (El Ejido) presentó de forma oficial el proyecto watergy, en el que trabajan junto a investigadores de la Universidad Técnica de Berlín (Alemania), la universidad de Wageningen (Holanda) y la empresa Agrotecnología e Innovación Alimentaria y que consiste en un invernadero que reduciría el consumo de agua y de plaguicidas.

Así, según explicaron, se trata de un proyecto que abarca dos prototipos: uno que se desarrolla en Berlín para construir un edificio que se autoabastece de agua potable y obtiene energía solar que se utilizará como calefacción, debido al clima frío de esta zona alemana y otro que beneficia principalmente a Almería y donde se está investigando la reacción de un invernadero cerrado donde se puede controlar el clima interno con energía solar.

En este sentido, precisó que se ha desarrollado un sistema colector solar a base de aire húmedo, compuesto por el invernadero y una torre solar que permiten enfriar el recinto y almacenar el calor para reutilizarlo.

En rueda de prensa, el representante de la investigación en España, Guillermo Zaragoza, que actuó también de traductor ante las intervenciones de los representantes holandés y alemán, informó de que ''la torre crea una convención natural que arrastra el aire húmedo a un intercambiador, donde se enfría, de manera que la humedad se condensa y se puede recuperar el agua contenida en el aire''.

De esta manera, el proyecto watergy permite recuperar el agua de riego, depurando agua residual, además de desalar agua salobre. Permite un enriquecimiento eficiente del aire, con dióxido de carbono, mejorando la fotosíntesis y, al impedir la entrada de insectos, evita los tratamientos con plaguicidas.

Zaragoza anunció que en un futuro, los resultados de esta investigación podrían permitir que ''las grandes desaladoras se trasladen y el proceso de desalación tenga lugar de manera local, que el propio agricultor pueda desalar agua'', pero la aplicación inmediata de Watergy en el invernadero es ''ahorrar agua'' y a medio plazo ''que se pueda reciclar toda''.

Asimismo, aventuró que ''Watergy podría significar un autoabastecimiento de agua para el agricultor, de manera que el agua utilizada para las plantas se recupere y se pueda volver a utilizar''.

Los resultados obtenidos hasta ahora, en un cultivo con judías en un ciclo de invierno, ''son aceptables, las plantas no tuvieron problemas de exceso de humedad ni plagas y la producción fue bastante razonable para un ciclo similar en un invernadero convencional''.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.