infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

-

COAG-IR hace un llamamiento a la unidad para defender los intereses del agua en Castilla-La Mancha

Ante la movilización que se está produciendo en Murcia en defensa del agua del trasvase Tajo-Segura ...

ESPAÑA 21/04/2005


Ante la movilización que se está produciendo en Murcia en defensa del agua del trasvase Tajo-Segura, La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos- Iniciativa Rural (COAG-IR) de Castilla-La Mancha, considera deseable y necesaria la unidad de acción para hacer valer los intereses de nuestra región en un asunto trascendental para los agricultores, ganaderos, para el medio rural y para el desarrollo en general de la Comunidad.

En el Parlamento murciano hemos visto como todos los grupos políticos han votado de manera unánime a favor de la moción que consideran más beneficiosa para el interés de la Cuenca del Segura. El viernes, el Gobierno murciano hacía pública también su intención de modificar la enmienda al PHN aprobada en el Congreso y que concede a Castilla-La Mancha el uso prioritario del agua respecto a la cuenca receptora.

COAG-IR de Castilla-La Mancha defiende la necesidad de permanecer atentos a las movilizaciones políticas y sociales que se producen en Murcia y confía en el buen criterio de las fuerzas políticas de nuestra región para defender los logros y los avances que ya se han producido y, sobre todo, para no retroceder en ninguno de los aspectos que ya han quedado definidos en esas enmiendas al PHN.

COAG-Iniciativa Rural de Castilla-La Mancha desea recordar que los agricultores de Castilla-La Mancha están sometidos a fuertes reestricciones en sus posibilidades de riego al estar calificado de sobreexplotado su acuífero más importante, el 23, en la Cuenca Alta del Guadiana, y que sin embargo, se ha enviado al Levante en los últimos 20 años 3 veces más agua (casi 8.600 Hm3), del volumen que se ha vaciado del Acuífero 23 en ese mismo período (2.800 Hm3). En este sentido, esta organización señala que de media en estos últimos años se han estado enviado 530 Hm3 anuales y que si ese volumen de trasvase se redujera progresivamente a partir del 2008 hasta dejarlo en 230 Hm3 anuales desde el año 2011 en adelante, con el volumen liberado se podría hacer aportes a la Cuenca Alta del Guadiana y sería suficiente para restaurar los niveles del Acuífero 23 y ver correr los Ojos del Guadiana otra vez antes del 2020, cumpliendo así con los plazos que marca la Directiva de Aguas.

COAG-IR también recuerda que Castilla-La Mancha apenas tiene puestas en regadío un 11 % de su superficie agraria, una proporción por debajo de la media nacional, que se cifra en un 19 % de tierras de regadío y muy alejada además de regiones como Valencia, con un 45 % de regadío y Murcia con el 42 %.

COAG-IR considera que ha llegado el momento de que el agua que discurre por Castilla-La Mancha sirva también para contribuir al mantenimiento del entorno, al progreso económico y el empleo y a la seguridad en los abastecimientos en esta región.

Desde esta Organización queremos hacer un llamamiento para que se mantenga la firmeza de las posiciones que convienen a nuestra Comunidad y en ese sentido nos sumamos a la afirmación realizada por el presidente Barreda en Aranjuez el pasado viernes al señalar que no se tocará ni una coma de esa enmienda al PHN que se votó en el Congreso.

Como firmantes del Pacto por el Agua suscrito por el Gobierno de la Región y el Ministerio de Medio Ambiente reclamamos la unidad de acción de la sociedad de Castilla-La Mancha y muy especialmente de los partidos políticos.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.