Las directrices aprobadas no recogen las sugerencias presentadas por España y otros seis países
El Gobierno espera que la UE tome conciencia de la seriedad de la situación y ponga en marcha acciones para poder poner en marcha mecanismos de defensa frente a China
El aumento de las exportaciones chinas junto a la ausencia de la publicación por parte de la Comisión de directrices para la aplicación de la cláusula de salvaguardia para las exportaciones de China, está creando alarma entre las empresas
España ha trasladado su descontento a la Unión Europea por las directrices aprobadas sobre la cláusula de salvaguarda en el comercio textil
El Gobierno ha puesto en marcha una serie de medidas para afrontar la situación en el ámbito comercial e industrial
Montilla envió una carta a Mandelson pidiendo que activara la recogida de estadísticas para poder poner en marcha los mecanismos de defensa frente a China
El ministro de Industria, Turismo y Comercio ha manifestado hoy en el Congreso, respondiendo una pregunta de la diputada socialista catalana Isabel López, que el Gobierno ha trasladado su descontento a la Unión Europea por las directrices aprobadas el pasado día 6 de abril por la Comisión, que no recogen totalmente las sugerencias presentadas por España y por otros países ante una situación que el ministro ha calificado de grave. En este sentido, José Montilla, ha dicho que espera que “la Comisión tome realmente conciencia de la seriedad de la situación y que ponga en marcha cuantas acciones sea necesario para facilitar una transición gradual y ordenada al nuevo escenario al que se enfrenta el comercio mundial”.
El ministro recordó, en este punto, que el pasado 1 de abril envió una carta al Comisario de Comercio Peter Mandelson “manifestando nuestra seria preocupación por la evolución de las exportaciones chinas, solicitándole que se publicaran las directrices para la aplicación de la cláusula de salvaguardia y rogándole que se activara la recogida de estadísticas para poder poner en marcha los mecanismos de defensa frente a dicho país.
El ministro de Industria ha manifestado que “el Gobierno español está preocupado por la situación a la que se está enfrentando el sector textil ante la cada vez más importante presencia de productos procedentes de China” y como prueba de ello el Gobierno “ha puesto en marcha diversas actuaciones orientadas en dos direcciones: comercial e industrial”.
El titular de Industria ha informado en el Pleno de la firma ayer de un acuerdo con sindicatos y empresarios para impulsar el Observatorio del Sector Textil y de la Confección y la presión ejercida por los Gobiernos de España, Francia, Italia, Lituania, Bélgica, Portugal y Polonia ante la Comisión Europa con “objeto de poder ejercer una presión sobre la Comisión y sobre otros países en defensa de la industria textil” porque en los últimos meses “venimos constatando un aumento notable de las cifras de importación, que junto a la ausencia de la publicación por parte de la Comisión de las directrices para la aplicación de la cláusula específica de salvaguarda para las exportaciones textiles de China, están creando una alarma entre las empresas, que perciben cierta pasividad en la Unión Europea”.