ESPAÑA 08/03/2005
Bajo el epígrafe “Pekín + 10” se está desarrollando estos días en Nueva York una ronda de reuniones para evaluar las medidas adoptadas a nivel mundial a favor de la mujer en los últimos diez años, cuando se aprobó la Plataforma de Acción de Pekín, firmada junto a la Declaración de Beijing en la IV Conferencia Mundial sobre la Mujer celebrada en la capital china. La Federación de Mujeres y Familias del Ámbito Rural (AMFAR) ha sido la única asociación de mujeres rurales española que ha participado en el encuentro mantenido con los delegados internacionales de este colectivo en todo el mundo. La máxima responsable de esta ONG, Lola Merino, ha intervenido también en calidad de Vicepresidenta de la Comisión Femenina del COPA (Comité de las Organizaciones Agrarias de la Unión Europea).
AMFAR ha participado junto a las representantes del colectivo de mujeres rurales de todo el mundo en la reunión mantenida en The Church Center, en la Plaza de Naciones Unidas, celebrada esta semana en el marco de la ronda de reuniones “Pekín + 10” que tiene lugar entre los días 28 de febrero y 15 de marzo en Nueva York. Responsables de ONG’s de diversos países como Bélgica, Francia, Suiza, Austria, Pakistán, India, Túnez y otros de América Latina, El Caribe y el continente africano (Uganda y Sudáfrica, entre otros) han intervenido en la reunión, junto a representantes de Estados Unidos, Australia y España. En cuanto al nivel de participación, ha sido una de las reuniones más numerosas y ha tenido como objetivo principal la creación de una Plataforma Internacional de Mujeres Rurales que recoja las medidas globales a adoptar para mejorar la situación de este colectivo en el mundo.
Lola Merino ha sido la única representante de las mujeres rurales españolas presente en esta cita, en la que ha intervenido como presidenta nacional de AMFAR y como Vicepresidenta de la Comisión Femenina del COPA. En su discurso, Merino ha destacado la necesidad de “impulsar una plataforma mundial de mujeres rurales, ya que después de Beijing hemos conseguido tener voz propia en todos los foros transnacionales, consagrar un Día Mundial de la Mujer Rural y realizar tres congresos internacionales convocando a todos los actores implicados en el reto de alcanzar la plena igualdad de la mujer rural y consiguiendo que las instituciones nos tengan en cuenta”. El último de estos simposios tuvo lugar en Madrid en el año 2002, mientras que los anteriores se celebraron en Melbourne (Australia) y en Washington (Estados Unidos); el próximo tendrá lugar en un país africano.
Como Vicepresidenta de la Comisión Europea de Mujeres Rurales del COPA, Lola Merino, ha informado de los “grandes avances que se han llevado a cabo desde las distintas directivas europeas”. En este sentido, se ha referido a los fondos estructurales y a las actuaciones realizadas para lograr un desarrollo rural sostenible en el contexto europeo. Asimismo, Merino ha destacado que “AMFAR ha impulsado la creación de una Plataforma Mundial de Mujeres rurales durante los últimos diez años, ya que la fuerza de este colectivo proviene del hecho de ser mujer y también de su dimensión rural, circunstancias que nos otorgan la capacidad de mover el mundo”.
La revisión de “Pekín +10”, coordinada por la División de las Naciones Unidas para el Adelanto de la Mujer (DAW), está desarrollando las rondas de reuniones desde dos direcciones. Por un lado, tienen lugar las reuniones entre representantes de Asociaciones y ONG’s y; por otro, mantienen encuentros los delegados gubernamentales de los Estados representados en la ONU, como España, cuya interlocutora en este foro es Soledad Murillo (Secretaria de Estado de Asuntos Sociales del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales). Los comités evalúan los retos conseguidos y objetivos que restan por alcanzar, dentro de las recomendaciones que recoge la Plataforma de Acción.