COAG afirma que lo que está sucediendo en HONG-KONG demuestra que la OMC es un fracaso para la agricultura
La estrategia de la Unión Europea se está demostrando un absoluto fracaso ante las peticiones de los agroexportadores y las multinacionales que pretenden monopolizar el mercado europeo
La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos, COAG, junto a campesinos de todo el mundo, ha denunciado en Hong Kong, las negociaciones de liberalización comercial en el seno de la OMC. Este proceso está resultando un absoluto fracaso para los campesinos y comunidades rurales tanto en el Norte como en el Sur. La agricultura familiar está siendo destruida por este proceso de liberalización comercial que sólo beneficia a las transnacionales y a los grandes conglomerados agroexportadores.
COAG ha rechazado de forma rotunda el objetivo de “ampliar el acceso a los mercados” dentro de las presentes negociaciones. Este acceso no es para los agricultores familiares y campesinos, sino para las compañías trasnacionales que están incrementando ganancias gracias a una política agraria fallida a nivel mundial. A cambio se les roba a los campesinos la capacidad de ganarse la vida como tales. “Cada vez producimos más y recibimos menos”, agregó Javier Sánchez, responsable de relaciones internacionales de COAG.
Una política agraria para el futuro no puede obviar la necesidad de ofrecer unos precios justos a los agricultores y campesinos de todas las regiones del mundo. Sin embargo, el manejo de la oferta y la protección de los mercados están siendo desmantelados por las negociaciones comerciales en el seno de la OMC. Mientras los campesinos sean forzados a producir y vender alimentos por debajo del costo de producción, la crisis de rentas de la agricultura continuará. “Rechazamos las negociaciones de la OMC en la agricultura, lo que los agricultores familiares del mundo necesitamos es Soberanía Alimentaria y no libre comercio”, ha puntualizado Javier Sánchez, responsable de Relaciones Internacionales de COAG.