ESPAÑA 30/12/2005
En la bilateral mantenida en la mañana de hoy entre el consejero Sáenz de Samaniego y la ministra Espinosa se abordaron también otros temas de interés como cuota láceta, Plan de Desarrollo Rural Sostenible, cuota de verdel, o ratificación de los convenios de regadíos
El Consejero de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno Vasco, Gonzalo Sáenz de Samaniego, se reunió en la mañana de hoy con la ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación, Elena Espinosa, para tratar la aplicación de la Reforma del Azucar tras la decisión europea de recortar los precios en un 36% en cuatro campañas.
El mantenimiento de la producción por parte del sector remolachero alavés, la zona de mayor viabilidad económica del Estado, treinta puntos por encima de la siguiente zona productiva que es Castilla-La Mancha, y que triplica en margenes netos la efectividad de zonas como Andalucía o Castilla-León, exige en opinión del Gobierno Vasco compromisos claros de cara al futuro.
Sáenz de Samaniego trasladó a la ministra que la estrategia negociadora MAPA-Azucareras debe ser clara en este sentido, y debe aprobar las propuestas de reestructuración de las azucareras con criterio de viabilidad por lo que la planta de Miranda debería mantenerse, y en cualquier caso, hay que conocer el mapa final lo antes posible para tomar decisiones como muy tarde en primavera de 2006.
La reducción del 50% de cuota de azúcar en el Estado debe producirse como tarde en la Campaña 2006/7, lo que permitiría ayudas acopladas, ya que de otra forma no habría posibilidad del mantenimiento del cultivo en ninguna zona productora del Estado. Asimismo hay que tratar también la posibilidad de ayudas complementarias del Estado.
Otros temas
Además en la reunión se abordaron las condiciones de aplicación de la cuota láctea, en la que si el MAPA establece legislación de carácter básico debe asumir los costes de financiación o bien aceptar que sea el Gobierno Vasco, en base a sus competencias plenas en materia de ganadería, el que fije su propio plan.
Del mismo modo se considera la revisión de decretos ministeriales que incurren en el mismo defecto anterior, vulnerando competencias de la CAE en el tema de controles analíticos y registros ganaderos.
Durante la reunión MAPA y DAPA ratificarón los acuerdos en materia de regadios y abordaron el reparto de cuota de verdel, palangre en superficie y cuotas de altura.
Respecto al verdel, la tercera costera en importancia tras el bonito y la anchoa para la flota vasca, una especie tradicionalmente explotada por la flota de bajura, pero que ha registrado una creciente dedicación de la flota de arrastre litoral en los últimos años, fundamentalmente en el oeste del Cantábrico y Galicia, el Gobierno Vasco estima urgente considerar un reparto de la cuota entre ambos segmentos de flota.