infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Control de vertidos

Cerdá destaca el esfuerzo inversor y tecnológico del sector privado para el control de sus vertidos en origen

El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha destacado que el sector privado también ha realizado en los últimos años un considerable esfuerzo inversor ...

Sudáfrica 30/11/2005


El consejero de Agricultura y Agua, Antonio Cerdá, ha destacado que el sector privado también ha realizado en los últimos años un considerable esfuerzo inversor y tecnológico para conseguir aumentar sus niveles de depuración en origen, para minimizar los volúmenes usados y para adecuar sus vertidos a las exigencias de la normativa en vigor. El consejero señaló que el 74 % del vertido industrial procede del sector agroalimentario, el cual genera un volumen de vertido de 6´67 hectómetros.

Cerdá ha destacado estos datos en el transcurso de las Jornadas sobre tratamiento de aguas residuales industriales conectadas a redes públicas de alcantarillado, que se celebran hoy y mañana en el Auditorio y Centro de Congresos Víctor Villegas.

El consejero ha señalado asimismo el gran esfuerzo técnico y económico que ha supuesto el desarrollo del Plan General de Saneamiento en la Región, “que ha conseguido que podamos disponer de un considerable patrimonio en instalaciones de saneamiento, con 46 nuevas estaciones depuradoras, que acumulan una capacidad de tratamiento de unos 500.000 m3/día y cuya inversión alcanza un montante económico superior a los 510 millones de euros. Ello permite depurar la práctica totalidad de las aguas residuales urbanas, junto con las aguas industriales conectadas a las redes municipales, llevándolas a una calidad perfectamente compatible con su reutilización agrícola o con su incorporación a los cauces naturales, aumentando así los precarios caudales ecológicos agotados por la sequía”.

El consejero también ha destacado la creación y puesta en marcha de la Entidad Regional de Saneamiento (ESAMUR) como órgano técnico y financiero encargado de gestionar la explotación y conservación del importante patrimonio construido, “ello ha permitido llevar a cabo con eficacia estas tareas y conseguir una información muy completa y detallada, tanto sobre los resultados obtenidos en la reducción de la contaminación de las aguas tratadas en cada planta, como sobre la caracterización de los caudales influyentes a ellas y, especialmente, sobre las características de los vertidos industriales de los establecimientos conectados a las redes municipales de alcantarillado”.

Las Jornadas han sido promovidas por la Entidad Regional de Saneamiento (ESAMUR), el Centro Tecnológico de la Conserva, y el Centro Tecnológico de la Energía y el Medio Ambiente. Su objetivo es reflexionar sobre estos aspectos y, contando con la aportación de expertos, empresarios y gestores públicos y privados, alcanzar conclusiones y propuestas que sean de utilidad para mejorar la gestión ambiental de las aguas residuales industriales.

El programa previsto Abarca aspectos tales como las características y consecuencias de los vertidos industriales en las redes de saneamiento y depuradoras urbanas, los criterios para la selección de los tratamientos aplicables a las aguas residuales industriales y las operaciones de mantenimiento de instalaciones de depuración industriales, con ejemplos de gestión de depuradoras industriales en la Región de Murcia.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.