ESPAÑA 01/04/2004
La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) ha exigido a Enesa y Agroseguro que rebajen la franquicia y el mínimo indemnizable en la línea del seguro multicultivo y daños excepcionales de cítricos, que cubre el ''pixat'' de forma individual y los daños por caída fisiológica.
Actualmente, esta línea, que inicia su periodo de contratación, tiene una franquicia del 20 por ciento y un mínimo indemnizable del 30 por ciento, lo que, a juicio de AVA, hace ''poco interesante'' su contratación.
Tras el primer año de su puesta en marcha, solo ha sido contratada para alrededor del 2 por ciento de la producción citrícola que se asegura en la Comunidad Valenciana, según fuentes de la organización agraria.
Además, criticó que el seguro de cítricos sea más caro este año al rebajar Enesa su porcentaje de subvención del 47 al 46 por ciento.
Esta circunstancia, que afectará a las dos líneas del seguro de cítricos, la tradicional (que cubre pedrisco, viento y helada) y la de daños excepcionales, se traducirá en una subida del coste del seguro para los citricultores de entre un 1,5 y un 2 por ciento, según los casos.
No obstante, estas líneas incluyen novedades importantes, como la ampliación de garantías al 15 de enero para las mandarinas, excepto las ''nova'', de las comarcas de Camp de Llíria y Sagunt, como había reclamado AVA.
También cubrirá los daños en madera pero sólo los provocados por viento, helada en plantación de limón y por inundación, lluvia torrencial y lluvia persistente, pero no el daño que puede provocar el pedrisco, que es más habitual.
El presidente de AVA, Cristóbal Aguado, reconoció que el seguro ha ido mejorando su coberturas, pero ''todavía queda mucho por hacer'', por lo que exigió coberturas anuales para todos los riesgos, dada la importancia del sector citrícola en la Comunidad Valenciana.
Por este motivo, AVA ha solicitado una reunión urgente de la Comisión Territorial de Seguros Agrarios.
Por otra parte, también se inicia el periodo de contratación del seguro de caqui que no contempla, según las fuentes, reivindicaciones como la cobertura para las heladas de primavera y el problema de la mancha de especial incidencia en la comarca de la Ribera.
Enesa y Agroseguro se han comprometido con la organización agraria a estudiar estas incidencias para su inclusión en planes futuros.