ESPAÑA 30/03/2004
El Consejo de Ministros tomó conocimiento de las actas de la reunión plenaria de la Comisión de Límites entre España y Portugal en la que se trataron, entre otros asuntos, las modificaciones de los Reglamentos de Caza y Pesca en la zona internacional del río Miño.
Según la referencia del Consejo de Ministros, la Comisión, que se reunión en Madrid los días 4 y 5 de marzo, aceptó la entrada en vigor de las modificaciones al vigente Reglamento de Caza en la zona internacional del río Miño de 22 de febrero de 1991, y que fueron aprobadas en Lisboa el 29 de junio de 2000.
También aprobó las modificaciones al Reglamento de Pesca en el tramo internacional del río Miño de 2000, entre las que se prevé la obligación de negociar un nuevo Reglamento cuando el actual sea denunciado.
Asimismo, la Comisión aceptó el proyecto sobre el sistema de información geográfica para el tramo internacional del río Miño (RIMPES), presentado en la reunión de Lisboa de 2000, siempre y cuando abarque una zona más amplia, que comprendería desde la desembocadura del Duero hasta la costa gallega.
Además, tomó conocimiento del proyecto del Reglamento para la navegación de recreo en el tramo internacional del río Miño, que se incluye como anejo 3 de las Actas de la reunión y que será sometido a informe, así como el Reglamento de la Navegación de Embarcaciones y de Pesca en el tramo internacional del río Guadiana.
Según la misma referencia, las delegaciones de los dos países decidieron activar los grupos de trabajo creados en la reunión de 2000 para elaborar ambos Reglamentos.
También se estudió un protocolo de trabajo para las situaciones creadas por los incendios forestales en la zona fronteriza entre España y Portugal, y se acordó la preparación conjunta de un Plan de ayuda mutua en emergencias por incendios forestales en zonas fronterizas, que se deberá presentar a la Comisión Internacional de Límites.
Además, la Comisión estudió la creación de un Foro de reflexión para la evaluación y estudios de líneas de actuación contra delitos ecológicos e infracciones medioambientales en la zonas fronterizas.
Asimismo, se dio luz verde a un informe sobre el primer ciclo de mantenimiento de la frontera de 1993, año en el que se inició un ciclo de mantenimiento de la frontera hispano-portuguesa que puede darse por concluido con éxito en la actualidad.
Ambas Delegaciones analizaron las actuaciones efectuadas por ambos Gobierno, y en concreto los trabajos efectuados por el Centro Geográfico del Ejército y el Instituto Geográfico del Ejército de Portugal, que han permitido limpiar, pintar y recolocar más de 5.000 mojones, utilizando las últimas técnicas de posicionamiento (GPS). Además, se está elaborando una base digital de datos que incluye toda la información recogida.