La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclamará en la reunión del COPA-COGECA que se celebrará en Bruselas el próximo 31 de marzo la necesidad de una reforma de la OCM del vino que instaure un nuevo modelo de política vitivinícola en la Unión Europea (UE).
En un comunicado COAG señala que el sector vitivinícola europeo atraviesa una grave crisis que se manifiesta en un desequilibrio entre la oferta y la demanda, con producciones crecientes, una bajada constante del consumo y la pérdida de cuota de mercado respecto a los productores del ''nuevo mundo''.
Apunta que esta crisis afecta especialmente a los viticultores, que al no disponer de medidas compensatorias de renta, están a expensas de la evolución del mercado, sin llegar, en muchos casos, a una renta suficiente para mantener su explotación.
En este contexto, propone un sistema de ayudas selectivas, que restrinja el acceso a las ayudas de los transformadores, tanto de mecanismos de mercado como de apoyo a la comercialización, a las cooperativas e industrias particulares que lleguen a acuerdos con los productores, para que el presupuesto llegue al agricultor.
Subraya que la nueva OCM debe introducir medidas que favorezcan la comercialización del producto y no centrarse únicamente en medidas de control de la oferta, con atención especial a la mejora de las estructuras comerciales del sector y su vertebración y a medidas de promoción.
También destaca la importancia de que la UE lleve una política coordinada en apoyo del vino como alimento, así como estudiar que parte del presupuesto se asigne a cada Estado Miembro en base a la media histórica recibida desde la entrada en vigor de la actual OCM.
Reclama la puesta en marcha instrumentos que doten de transparencia al sector, como un registro vitícola o un observatorio de mercado y reforzar los sistemas de control y garantizar un verdadero mercado único europeo en el que todos los productores puedan competir en igualdad de condiciones.
Para las explotaciones vitícolas de difícil viabilidad económica COAG propone medidas compensatorias de renta que puedan garantizar al viticultor una renta mínima y que al mismo tiempo puedan servir como mecanismo de control de la oferta.
Resalta que es fundamental mantener las medidas de abastecimiento de mercado, como la destilación de alcohol de usos de boca, garantizando un precio uniforme en toda la Unión Europea, las ayudas al mosto y las ayudas al almacenamiento privado.
Plantea también la posibilidad de establecer, además del actual límite en el porcentaje de producción con acceso a este mecanismo, una cantidad máxima por hectárea y sustituir la destilación de crisis por otras alternativas de no producción de excedentes que incidan realmente en la renta de los agricultores.
COAG defiende el cumplimiento estricto de la legislación comunitaria actual, trasladar al agricultor la decisión de acceder al abandono definitivo y completar la reconversión varietal con una política vertical que permita que esas nuevas producciones de calidad puedan salir con garantías al mercado.
Entiende que deben mantenerse los beneficios de las prestaciones vínicas, por su efecto positivo sobre la calidad de los vinos y la reducción de excedentes, y que sería positivo reforzarlos con un segundo tramo voluntario con un precio diferenciado y potenciar nuevas salidas comerciales al alcohol de origen vínico.