infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Frutos secos: El MAPA garantiza la ayuda comunitaria a los frutos secos en el 2005

El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha firmado un acuerdo con los representantes del sector de los frutos secos ...

ESPAÑA 23/12/2004


El Ministerio de Agricultura (MAPA) ha firmado un acuerdo con los representantes del sector de los frutos secos mediante el que se compromete a garantizar a partir de 2005 la ayuda comunitaria de 241,5 euros por hectárea y, a la vez, mejorar la subvención que perciben los agricultores profesionales.

Este acuerdo ha sido rubricado por el secretario general de COAG, Miguel López, el de UPA, Lorenzo Ramos, el responsable sectorial en Asaja, Antonio Lasheras, el presidente de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Ricardo Martín, y el presidente de la asociación española de organizaciones de productores de frutos secos y algarrobas, Antonio Pont.

Tras la firma del acuerdo, el secretario general de Agricultura, Fernando Moraleda, mostró su satisfacción porque una actuación del MAPA cuente con el respaldo del sector, que es la máxima aspiración de la gestión pública.

Añadió que se ha incorporado un plan plurianual que da confianza a un sector con muchos altibajos, mediante el que se consigue establecer una prioridad para los agricultores profesionales que serán los que cobren el máximo de ayudas que permite el reglamento comunitario.

El secretario general de Agricultura señaló que se ha creado una comisión de seguimiento donde se ampliará la colaboración con el sector de los frutos secos.

Detalló que la ayuda complementaria a los agricultores profesionales se concederá a los que mantengan dicha calificación al final del plazo de presentación de las solicitudes de ayuda, tomando para ello en cuenta los ingresos que determinan tal calificación y otras circunstancias como las condiciones climáticas adversas, muy habituales en el cultivo del almendro.

Para solicitar estas ayudas los agricultores deberán acreditar su pertenencia a una organización de productores y, en su caso, demostrar la entrega de la cosecha.

El acuerdo recoge además la creación de un grupo de trabajo que estudiará el funcionamiento y evolución del sector, para poder adoptar medidas que permitan el desarrollo ordenado de la superficie de frutos secos, incluyendo las condiciones de subvencionalidad de la ayuda nacional.

Además, este grupo estudiará la aplicación de los fondos específicos que aseguran la sostenibilidad del cultivo y la estabilización de las organizaciones de productores.

La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) indicó que de este acuerdo es especialmente resaltable la exigencia de que los beneficiarios de esas ayudas formen parte de una organización profesional agraria y que, además, se mejore la ayuda para los agricultores profesionales.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) juzga positiva la firma de este acuerdo, dado que significará la eliminación de los agravios comparativos que se producen entre productores situados en una u otra Comunidad Autónoma, además de suponer un incremento considerable en el apoyo a este sector.

Por su parte, COAG califica el acuerdo de avance muy positivo para el sector de los frutos secos y expresa su satisfacción por haberlo impulsado y promovido, ya que éste recoge las medidas necesarias para dotar a los productores de un marco estable en el futuro.

La Unión Europea reparte una media anual de 120,75 euros por hectárea, aunque este año prevé elevar excepcionalmente hasta los 216 euros.

Además, la Comisión Europea otorga a los Estados miembros la posibilidad de aportar 120,75 euros por hectárea adicionales, que, tras una acuerdo tácito, ya pactado por el anterior Ministerio de Agricultura, se aportarían al 50 por ciento entre Administración central y Gobiernos Autonómicos.

En 2007, las ayudas de la UE se reducirían 150 euros por hectárea como resultado de la incorporación de las explotaciones acogidas hasta ese momento en los planes de mejora, puesto que las hectáreas con derecho a ayuda ascenderían a 450.000, en lugar de las 310.000 que recibirán ayuda en 2005.

España cuenta con 450.000 hectáreas dedicadas a los frutos secos, de las que el 80 por ciento son almendros, un cultivo tradicional del que dependen más de 130.000 agricultores.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.