UE-hortalizas: Los parlamentarios europeos que han visitado Marruecos deben de conocer también la realidad del sector almeriense
Para comprobar los perjuicios económicos que un aumento de concesiones al norte de Africa tendría en la competitividad de las explotaciones agrarias almerienses.
COAG exige al Parlamento Europeo que las ayudas económicas a Marruecos incluyan medidas de compensación que eviten la pérdida de renta y competitividad en los agricultores almerienses
COAG Almería ha pedido por escrito a los representantes del grupo popular y del grupo socialista en el Parlamento Europeo que completen su reciente visita oficial a Marruecos con un desplazamiento a la provincia de Almería para conocer de primera mano la frágil situación económica de los productores de hortalizas bajo plástico. COAG entiende que el Parlamento Europeo no puede ofrecer a Marruecos condiciones preferentes por encima de un Acuerdo de Asociación, sin tener en en cuenta los efectos de esa medida en los productores comunitarios.
Durante su visita de esta semana, el grupo de parlamentarios europeos ha ofrecido a Marruecos la posibilidad de tener un estatuto especial que marque las relaciones entre Marruecos y la UE, por encima de las actuales condiciones marcadas en el Acuerdo de Asociación Euromagrebí. Las autoridades marroquíes ya han interpretado la noticia como ''la consecuención de unas condiciones muy cercanas a la categoría de estado miembro, aunque sin llegar a serlo'', según las informaciones difundidas en la prensa marroquí. La oferta ha sido realizada a Marruecos por el europarlamentario popular Gerardo Galeote, que preside la Delegación europea para las Relaciones con los países del Magreb.
Almería pierde competitividad
En la práctica, la oferta de los europarlamentarios permitiría a Marruecos exportar sin límite sus frutas y hortalizas con destino a los mercados comunitarios en las mismas condiciones que disfruta cualquier país europeo. Esto supondría de inmediato nefastas consecuencias para la agricultura almeriense, que nunca podrá competir con los bajos costes de producción que hay en Marruecos.
COAG Almería alaba los esfuerzos que la Unión Europea viene realizando para mejorar el desarrollo socioeconómico del norte de Africa, pero esta organización agraria considera que no se puede justificar el desarrollo de un país deprimido a costa del desmantelamiento de un sector económico ágil y rentable como el de la agricultura intensiva en Almería. Por este motivo, COAG ha pedido por escrito a los parlamentarios Gerardo Galeote (grupo popular) y Rosa Díez (gruopo socialista) que visiten Almería para entender ''in situ'' las consecuencias de aplicar la oferta que ellos mismos han presentado a Marruecos esta semana.