infoagro logo
       

NOTICIAS GENERAL | ESPAÑA | INTERNACIONAL

Embajador, decepcionado por oferta marroquí, confía en acuerdo

El embajador de España en Marruecos, Jorge Dezcállar, se mostró ''decepcionado'' por la oferta de Marruecos en la negociación pesquera, aunque ''ha hecho un esfuerzo ...

ESPAÑA 01/12/2000


El embajador de España en Marruecos, Jorge Dezcállar, se mostró ''decepcionado'' por la oferta de Marruecos en la negociación pesquera, aunque ''ha hecho un esfuerzo, pues donde decía que no iba a pescar nadie ahora acepta que pesquen'', y espera llegar a un pacto ''con un poco de imaginación y buena voluntad''.

Dezcállar, que celebró en Rabat un desayuno de trabajo con la delegación española que asiste a las conversaciones pesqueras entre Marruecos y la Unión Europea, reconoció que la negociación ''está complicada, pues no tenemos mucho tiempo y las posturas son muy distintas'', pero mostró su deseo de que ''sea posible hallar una fórmula por la que se respeten los derechos de Marruecos, se tengan en cuenta los intereses de España y se preserven los caladeros''.

El embajador, que participó en un curso de la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Sevilla sobre la relación hispano marroquí, aseguró que ''mientras hay vida hay esperanza'', y ''hay que seguir trabajando, pues el ministro de Agricultura y Pesca, Miguel Arias Cañete, ha garantizado que se resolverá de una forma u otra''.

Por su parte, Abdeslam Baraka, el embajador marroquí en España, que también participó en el curso, indicó que por parte de Marruecos ''hay una voluntad clara de diálogo'', recordó que ''Marruecos hizo una propuesta que no fue bien respondida por la UE'', aunque no quiso aventurar una posible solución al conflicto ''pues depende de la posición de unos y otros''.

Baraka destacó las buenas relaciones entre ambos países, con ''una relación económica, cultural y de cooperación intensas, enmarcadas en un clima político positivo''.

Sobre la inmigración, el embajador español apostó por ''trabajar los dos países de forma conjunta para canalizar y controlar la inmigración ilegal'', y recordó que Marruecos también recibe inmigrantes de países del Sur de Sahara.

Dezcállar explicó este es un problema en niveles de renta y demografía, pues ''la población española está estancada demográficamente y la marroquí sigue creciendo, mientras que España tiene un nivel de renta catorce veces superior a la marroquí, una de las diferencias de renta más altas del mundo entre países vecinos''.

Además calificó de ''fascinante'' el momento actual que atraviesa Marruecos, ''con un joven rey que conecta con las sensibilidades de su pueblo'', y destacó la bonanza de las relaciones comerciales con Marruecos, de forma que ''somos el primer inversor extranjero y el segundo socio comercial, tras Francia, aunque deberíamos ser también los primeros''.

Sobre la relación entre ambos países indicó que existe una inversión de más de 500 millones de pesetas en programas de cooperación, como el proyecto de la Agencia Española de Cooperación en Larache, y destacó el Legado Andalusí como ''el gran proyecto de 2002, año de Marruecos en España y viceversa, según se acordó en la última visita de Mohamed VI''.


 

 



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.