ESPAÑA 11/12/2000
INTRODUCCIÓN
Antecedentes.
El rumple del limón [Citrus limon (L.) Burm.] es una alteración, anomalía, desorden, trastorno o colapso de la corteza de este fruto que ha sido considerada unas veces como enfermedad y otras como fisiopatía. Dicha alteración fue descrita por primera vez en Florida y Sicilia, recibiendo las denominaciones equivalentes de ''rumple'' (Knorr, 1963) , ''wrinkle rind'' (Russo y Klotz, 1963) o ''raggrinzimento della buccia'' (Salerno, 1963). Al comienzo de la década de los 70 ya se había detectado en Córcega, Italia, Turquía, Siria, Líbano, Chipre, Israel y España (Salerno et al., 1968; Knorr y Koo, 1969; Ozbek et al., 1976; Del Rivero, 1967). En nuestro país esta alteración recibía el nombre de ''lepra'' o ''mancha'', pero recientemente han sido propuestas las denominaciones de ''viruela o corteza arrugada'' (Pinilla, 1991) y ''arrugamiento de la corteza del limón'' (Del Rivero, 1997). En las áreas citrícolas de Murcia y Alicante afecta principalmente a la variedad de limonero Primofiori o Fino con pérdidas en los huertos afectados de un 20 a un 80% (Pinilla, 1991). Esta alteración se ha venido observando en el Levante español cada año con mayor intensidad a partir de primeros de 1980, siendo en 1988 y 1993 cuando las pérdidas ocasionadas por el rumple han sido mayores (Alarcón et al., 1996).
Sintomatología
En la Vega Baja del río Segura el rumple primario se inicia hacia final del verano, entre finales de Agosto y principios de Septiembre, justo cuando comienza el cambio de color de los frutos grandes tempranos. La alteración de la corteza del limón se empieza a manifestar como una ligera decoloración de los frutos, que estando todavía verdes, pudiera sospecharse fuera debida a un ataque de ácaros. Con posterioridad las zonas afectadas paulatinamente se extienden de forma irregular, aumentando de tamaño y deprimiéndose. Poco a poco el color de las mismas se oscurece, comenzando de verde oscuro al castaño-marrón, siempre sobre fondo amarillo, y finalmente marrón oscuro-negro. Paralelamente a estos cambios macroscópicos, las glándulas de aceites esenciales han experimentado una serie de cambios de coloración similar y al final se colapsan y aparecen como pústulas de viruela. En este estado evolutivo de la alteración, la zona no dañada del fruto muestra ya una coloración amarilla completa.
Etiología y control
La etiología del rumple no ha sido resuelta aún (Whiteside, 1988; Alarcón et al., 1996; Del Rivero, 1997). Sin el conocimiento de las causas de la enfermedad no se pueden dar recomendaciones para su control, excepto sugerir la utilización en nuevas plantaciones de clones seleccionados libres de rumple (Majorana y Continella, 1982; Alarcón et al., 1996).
Nuestras investigaciones preliminares nos han permitido identificar a determinadas cepas del hongo Colletotrichum gloeosporioides (Penz.) Sacc como el causante de la enfermedad. Para continuar avanzando en el conocimiento de este agente patógeno y determinar las formas más adecuadas de control de la enfermedad se ha propuesto el siguiente plan de trabajo:
Separación de Cepas FGG y SGO en medio selectivo
Caracterización morfológica
Velocidad o ritmo de crecimiento
Características patológicas
Resistencia -Sensibilidad a distintos fungicidas en placa e ''in vivo''
Caracterización bioquímica
Con independencia de lo anteriormente expuesto, los 12 aislados fúngicos han sido perfectamente caracterizados a nivel morfológico (tamaño y coloración de la colonia, tamaño de los conidios, desarrollo de acérvulos, presencia de setas, etc. Asimismo, se han determinado perfectamente las tasas o velocidades de crecimiento para cada uno de los aislados, sobre 3 medios de cultivo diferentes (PDA, MEA y RB). También hemos estimado los porcentajes de inhibición ''in vitro'' conseguidos tras la adición de 11 fungicidas distintos en medio de cultivo PDA. Todo los resultados confirman el predominio de las cepas o aislados SGO ( 9) y su implicación directa en el desarrollo de la enfermedad.
Estos resultados nos han permitido, además, ensayar en dos fincas separadas y en diferentes parcelas en cada una de ellas, los efectos sobre la enfermedad derivados de la aplicación simple y preventiva de algunos fungicidas, a saber: benomilo, carbendazima y mancoceb. En el caso de este último producto, el más eficaz, con posterioridad se realizaron en ambas fincas tratamientos consistentes en dos aplicaciones para comprobar si de esta manera se evitaba por completo la aparición de síntomas. Para evaluar la capacidad curativa del mancoceb se aplicó también (una sola vez) sobre parcelas que mostraban síntomas de enfermedad. Los resultados de los distintos tratamientos sugieren que una sola aplicación de mancoceb en limoneros de la variedad Primofiori o Fino justo antes de la aparición de síntomas de rumple puede controlar de manera eficaz la enfermedad.
Los resultados de inhibición ''in vitro'' sugieren además la conveniencia de ensayar en campo la aplicación de Fosetil-Al y Pyrifenox. En el primer caso, de confirmarse en campo los buenos resultados obtenidos ''in vitro'', su aplicación podría ser interesante económicamente ya que también se controlaría la gomosis de los cítricos. El precio del Pyrifenox resulta casi prohibitivo para su aplicación.
En el momento presente estamos abordando la caracterización bioquímica de cada uno de los aislados. Con ello pretendemos dos objetivos distintos. Por un lado, insistir en la diferenciación de los dos tipos de aislados fúngicos y, por otro, tratar de explicar cómo estos aislados son capaces de crecer y originar enfermedad sobre unos tejidos poco propicios, con presencia de agentes antifúngicos.
La solicitud se presentó al Programa de Desarrollo y Diversificación Económica de Zonas Rurales (PRODER). El día 15 de diciembre de 1999 esta solicitud recibió la concesión de una ayuda con cargo a los fondos estructurales de la Unión Europea de 3.176.100 pesetas
INVESTIGADOR RESPONSABLE
MANUEL VALERO ROCHE, Dr. en Ciencias Biológicas, Profesor Ayudante de segundo ciclo de la Unidad Predepartamental de Microbiología, Parasitología y Biología Animal de la Universidad Miguel Hernández de Elche, Escuela Politécnica Superior de Orihuela.