ESPAÑA 24/10/2000
Representantes de Fepex, CCAE, ASAJA, COAG y UPA exigieron hoy que en la reforma de la Organización Común de Mercados (OCM) de frutas y hortalizas, la Comisión Europea fije un límite mínimo del 4,5 por ciento de la facturación para las ayudas de los fondos operativos.
Los ministros de Agricultura de la Unión Europea (UE) adoptaron ayer una declaración en la que se muestran favorables a incrementar el tope previsto por Bruselas a un porcentaje que podría oscilar entre el 3,5 y el 4,5 por ciento del valor de la producción comercializada de las organizaciones de productores.
El Ejecutivo propone en su proyecto de reforma hortofrutícola establecer dicho límite en el tres por ciento de la facturación para percibir las ayudas, mientras que España defendió ayer que la contribución comunitaria a los fondos operativos, introducidos en 1996, se eleve al 4,5 por ciento.
Las entidades del sector productor español, agrupadas en la Plataforma Hortofrutícola Española, exigen que el índice para la recepción de tales subvenciones (cofinanciadas en un 50 por ciento) se sitúe entre el 4,5 y el seis por ciento.
El ponente para la reforma de la OCM de frutas y hortalizas en el Parlamento Europeo, Salvador Jové, defiende este mismo argumento en el informe que será debatido entre mañana, miércoles, y el jueves por la Eurocámara.
El director general de Fepex, José María Pozancos, afirmó que ''no se puede debatir'' la nueva OCM sin partir de un mínimo del 4,5 por ciento, pues ya en la regulación actual, vigente desde 1996, se fijaba que la ayuda podría llegar hasta el 4,5 por ciento, índice que, sin embargo ''nunca se ha pagado a los productores''
Fuentes de la Confederación de Cooperativas Agrarias Españolas (CCAE) señalaron que cualquier incremento del límite de los fondos operativos o, por otro lado, de los umbrales (cantidad para industria con derecho a ayudas) ''no sirve para nada si no va acompañado de un aumento de la ficha financiera y de las ayudas al sector.
El responsable de frutas y hortalizas de ASAJA, Cristóbal Aguado, dijo, respecto a la reunión de ayer en Bruselas, que ''no bastan buenas palabras, sino realidades'' y que la experiencia demuestra que la UE ''hace oídos sordos'' a las peticiones de un sector del que viven 2,5 millones de familias en España.
La organización agraria COAG afirmó, en una nota, que el Consejo de Ministros de la UE debe ''tener en cuenta'' las propuestas del Parlamento Europeo y del Comité Económico y Social (CES) comunitario y abordar una ''reforma en profundidad'' puesto que la actual propuesta que maneja es ''parcial e insuficiente''.
El representante de UPA, Marcos Alarcón, apuntó que ''es imposible'' cubrir las necesidades del segmento de frutas y hortalizas con el presupuesto de OCM que maneja el Ejecutivo comunitario, en referencia a la partida para los fondos operativos y a las ayudas a la transformación.