infoagro logo
Programa de Formación Agrícola y Alimentaria
Para estudiantes, titulados y profesionales

Curso Superior - Control Biológico de Plagas

TEMARIO ACTUALIZADO

METODOLOGÍA: On Line
MODALIDAD PRIVADA
PRECIO: 310 EUR / 344 $USD
EN PROMOCIÓN
Ahora: 235 EUR / 261 $USD
Promo válida hasta 24/02/2025
MODALIDAD BONIFICABLE FUNDAE

Existe un curso alternativo sobre esta temática bonificable por la Fundación Estatal para el Empleo destinada a empleados de empresas en España. Más información

 

MODALIDAD PRIVADA

Duración: 120 horas.
Horario: A su ritmo.
Comienzo: Cuando se formaliza la matrícula mediante su pago.
Título: Se entrega diploma acreditativo para los alumnos que superan el curso, junto con documentos donde se especifica el temario del curso y su duración.
Formato: Curso En Línea. / ON LINE
Material: 7 temas.
Cuando se matricula: Usted recibe vía e-mail un ejemplo demostrativo del material suministrado para la realización del curso.
Sin coste alguno y sin compromiso
.
Información.
Teléfono:
Desde España:
902 117 929
670 319 823
Internacional:
(+34) 902 117 929
Email:

Objetivos del curso

El empleo de organismos beneficiosos (polinizadores, depredadores y parasitoides) en los últimos años ha demostrado su utilidad en la mejora de la calidad de los productos hortícolas, y en el control de plagas en los cultivos protegidos.

Por ello, el Control Biológico es junto con las medidas preventivas y culturales, y el uso racional de productos químicos, uno de los componentes fundamentales del Control Integrado de Plagas. A lo largo de este curso se exponen de forma clara y amena todos aquellos conceptos relacionados con el manejo de enemigos naturales para el control de agentes causantes de daño. Se estudiarán los diferentes grupos de enemigos naturales, así como los mecanismos de que disponen para ejercer su control sobre los artrópodos plaga.

Este curso pretende ser una herramienta imprescindible para todo tipo de personas interesadas en el Control Biológico de Plagas, con diversos niveles de conocimientos, incluidos los agricultores que pretendan practicarla, así como técnicos y estudiantes.

Precio

MODALIDAD PRIVADA
Estudiantes
EUROPEOS
(€EUR)
Estudiantes
AMERICANOS y OTROS ($USD)
310 EUR / 344 $USD
EN PROMOCIÓN
Ahora: 235 EUR / 261 $USD
Promo válida hasta 24/02/2025
Forma de pago:
Transferencia bancaria / Tarjeta de crédito / Paypal / Wester Union
Tras su matriculación dispone de 15 días hábiles para realizar el pago.

MODALIDAD BONIFICABLE FUNDAE

Existe un curso alternativo sobre esta temática bonificable por la Fundación Estatal para el Empleo destinada a empleados de empresas en ESPAÑA. Más información

Profesorado y Tutorías

Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
Tutorías: Durante el curso dispondrá de tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.

Cómo estudiar. Metodología

Mecanismo del curso

Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.

Tras el pago de la matrícula, dispondrá de un panel de control personal para la administración de su curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la matriculación y una contraseña personal.

Desde el panel de control podrá:
 - Descargarse el siguiente tema del curso.
 - Realizar consultas al tutor.
 - Realizar los test.
 - Realizar el examen final.
 - Revisar  sus datos personales.
 - Llevar un control total de sus cursos.

Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del curso descargado y su asimilación.

Exámenes

Cada tema del curso está acompañado de un test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
Al final del curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de recuperación.

Título o Certificado

Una vez aprobado el curso obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo cursado.
(Puede ver cómo será el título aquí) .

Temario

TEMA 1. CONTROL BIOLÓGICO DE PLAGAS. CONCEPTO Y MÉTODOS.
1. Introducción.
2. Concepto de plaga.
2.1. Definición.
2.2. Aparición del fenómeno plaga.
2.3. Tipos de plagas.
3. Control Biológico de plagas.
3.1. Concepto de Control Biológico.
3.2. Ventajas y limitaciones del Control Biológico.
4. Métodos de control biológico.
4.1. Fundamentos.
4.2. Método de introducción o control biológico clásico.
4.3. Método de aumento.
4.4. Método de conservación.
5. Agentes biológicos de control.
5.1. Atributos ecológicos de los enemigos naturales efectivos.
5.2. Clasificación de los organismos de control biológico.
6. Bibliografía.

TEMA 2. TOMA DE DECISIONES EN EL CONTROL DE PLAGAS
1. Toma de decisiones en el control de plagas.
2. Umbral económico de daños.
3. Umbral de tratamiento.
4. Estrategias de control de agentes causantes de daños.
4.1. Estrategia de conservación.
4.2. Estrategia de reducción de la susceptibilidad del cultivo al daño físico.
4.3. Estrategia de reducción de la densidad poblacional del fitófago.
5. Bases agroecológicas para diseñar e implementar una estrategia de manejo de hábitat para llevar a cabo un eficaz control biológico de plagas.
5.1. ¿Qué se necesita conocer para establecer una estrategia efectiva de manejo de hábitat?
6. Muestreo de poblaciones de artrópodos.
6.1. El muestreo y tamaño de muestra.
6.2. Distribución espacial de artrópodos plaga.
6.3. Tipos de muestreo.
6.3.1. Muestreo secuencial.
6.3.2. Secuencial enumerativo.
6.3.3. Muestreo binomial.
6.4. Métodos de evaluación de la población plaga.
6.5. Modelización y predicción.
6.6. Sistemas de información geográfica en el control biológico de plagas.
6.7. Geoestadística en el control biológico de plagas.
7. Bibliografía.

TEMA 3. ARTRÓPODOS ENTOMÓFAGOS (I). DEPREDADORES
1. Características generales.
1.1. Capacidad de búsqueda y movilidad.
1.2. Capacidad de ingestión y especificidad.
1.3. Capacidad de incremento y potencial biótico.
1.4. Adaptabilidad.
2. Principales grupos o familias de depredadores.
2.1. Ácaros fitoseidos (Phitoseiidae).
2.1.1. Comportamiento alimenticio de los fitoseidos.
2.1.2 Reproducción y desarrollo.
2.1.3. Crecimiento poblacional y dispersión de los fitoseidos.
2.1.4. Fitoseidos de importancia agrícola.
2.2. Coleópteros.
2.2.1. Coleópteros depredadores utilizados en el control biológico.
2.2.1.1. Coccinélidos.
2.2.1.2. Carábidos.
2.3. Neurópteros.
2.4. Dípteros.
2.4.1. Dípteros depredadores utilizados en el control biológico.
2.4.1.1. Sírfidos.
2.4.1.2. Cecidómidos.
2.5. Heterópteros.
2.5.1. Míridos.   
2.5.2. Antocóridos.
3. Bibliografía.

TEMA 4. ARTRÓPODOS ENTOMÓFAGOS (II). PARASITOIDES
1. Características generales.
1.1. Características que debe reunir un parasitoide para su empleo como agente de control biológico.
2. Tipos de parasitismo.
3. Selección del huésped.
3.1. Localización del hábitat del huésped.
3.2. Localización del huésped.
3.3. Aceptación del huésped.
3.4. Huésped apropiado.
4. Principales grupos de parasitoides.
4.1. Ichneumónidos.
4.2. Bracónidos.
4.3. Áphiididos.
4.4. Tricogramátidos.
4.5. Afelínidos.
4.6. Encírtidos.
4.7. Eulófidos.
4.8. Taquínidos.
5. Bibliografía.

TEMA 5. ENTOMOPATÓGENOS
1. Características generales.
1.1. Funciones que debe realizar un microorganismo para que sea efectivo como agente de control biológico.
1.2. Características de la Lucha Microbiana.
2. Tipos de microorganismos entomopatógenos.
2.1 Bacterias.
2.1.1. Generalidades.
2.1.2. Forma de acción de las bacterias entomopatógenas.
2.1.3. Bacillus thuringiensis.
2.2.3.1. Morfología y ciclo de vida.
2.2.3.2. Modo de acción de Bacillus thuringiensis.
2.2.3.3. Cepas comerciales de B. thuringiensis.
2.2. Virus.
2.2.1. Generalidades.
2.2.2. Los baculovirus.
2.2.2.1. Características generales y su clasificación.
2.2.2.2.  Modo de acción de los baculovirus.
2.2.2.3. Síntomas de los insectos infectados.
2.2.2.4. Formas de transmisión de los baculovirus.            
2.2.2.5. Virus de la poliedrosis nuclear de Spodoptera exigua.
2.2.2.6. Otros ejemplos del uso de baculovirus como bioinsecticidas.
2.3. Hongos.
2.3.1. Generalidades.
2.3.2. Mecanismo de acción de los hongos entomopatógenos.
2.3.3. Hongos entomopatógenos utilizados en control biológico.
2.3.3.1. Especies de hongos entomopatógenos más empleadas comercialmente.
2.4. Nematodos.
2.4.1. Generalidades.
2.4.2. Nematodos entomopatógenos más utilizados en control biológico.
2.4.2.1. Steinernema y Heterorhabditis.
2.5. Protozoos.
3. Bibliografía.

TEMA 6. EFECTOS SECUNDARIOS DE LOS PLAGUICIDAS EN LOS ENEMIGOS NATURALES
1. Efectos secundarios de la aplicación de plaguicidas.
1.1. Efectos secundarios sobre el agroecosistema.
1.2. Efectos secundarios agudos y sub-letales.
1.2.1. Peligrosidad y riesgo de exposición.
2. Evaluación de los efectos de los plaguicidas sobre los enemigos naturales.
2.1. Acción de los plaguicidas sobre los polinizadores.
3. Exposición de los enemigos naturales a los plaguicidas.
4. Selectividad de las aplicaciones fitosanitarias.
4.1. Selectividad ecológica.
4.2. Selectividad fisiológica.
5. Bibliografía.

TEMA 7. CONTROL BIOLÓGICO EN CULTIVOS HORTÍCOLAS EN INVERNADERO
1. Problemática fitosanitaria actual en los cultivos hortícolas en invernadero.
2. Principales especies plaga de los cultivos hortícolas en invernadero y sus enemigos naturales.
2.1. Moscas Blancas.
2.2. Trips.
2.3. Araña Roja.
2.4. Pulgones.
2.5. Minador de hojas.
2.6. Cochinilla.
2.7. Esciaridos.
2.8. Lepidópteros.
2.8.1. Spodoptera exigua.
2.8.2. Tuta absoluta.
3. Protocolo de Control Integrado de Plagas en cultivos en invernadero.
3.1. Prevención.
3.2. Observación.
3.3. Intervención
4. Retos pendientes del control biológico en cultivos hortícolas en invernadero.
5. Bibliografía.

Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas

Email:
Tel.: (+34) 902 117 929
(+34) 670 319 823

Palabras reservadas - Keywords

plaga, control integrado, control integrado de plagas, manejo integrado, manejo integrado de plagas, control biológico, lucha biológica, control biológico de plagas, lucha biológica de plagas, enemigos naturales, fauna auxiliar, depredador, predador, parasitoide, parasito, entomopatógeno, patógeno, entomófagos, fitófagos, huésped, endoparasitoide, ectoparasitoide, gregario, monófago, olífago, monofagia, oligofagia, fitofagia, muestreo, umbral de daño, umbral de tratamiento, muestra, muestreo secuencial, muestreo binomial, muestreo secuencial enumerativo, geoestadística, SIG, sistemas de información geográfica, insectos, ácaro, acaro fitoseido, fitoseidos, mosca blanca, trips, pulgón, araña roja, virus, hongos, nematodos, bacterias, coleóptero, coleópteros, coccido, coccinélido, carábidos, carábido, neurópteros, neuróptero, dípteros, díptero, sírfidos, sírfido, heterópteros, heteróptero, míridos, mírido, noctuido, noctuidos, antacóridos, antacórido, bracónido, bracónidos, afídidos, afídido, himenópteros, himenóptero, afelínidos. afelínido, minador, cochinilla, esciáridos, lepidópteros, lepidóptero, baculovirus, poliedrosis, granulosis, poliedrosis nuclear, trofobiosis, hormoligosis, euseius stipulatus, amblyseius andersoni, amblyseius californicus, tetranychus urticae, phytoseiulus persimilis, amblyseius cucumeris, frankliniella occidentalis, amblyseius swirskii, amblyseius montdorensis, rodolia cardinalis, coccinella septumpunctata, adalia bipunctata, aphis gossypii, macrosiphum euphorbiae, myzus persicae, cryptolaemus moutrouzieri, calosoma sycophanta, chrysoperla carnea, episyrphus balteatus, eupeodes corollae sphaerophoria scripta, sphaerophoria rueppelli, cecidómidos, cecídomido, aphidoletes aphidimyza, feltiella acarisuga, nesidiocoris tenuis, bemisia tabaci, trialeudores vaporariorum, macrolophus pygmaeus, macrolophus caliginosus, orius laevigatus, orius majusculus, anthocoris nemoralis, hyposoter didymator, spodoptera exigua, cotesia marginiventris, spodoptera littoralis, opius concolor, psyttalia concolor, dacnuca sibirica, aphidius colemani, aphidius ervi, aphidius matricariae, lysiphlebus testaceipes, trichogramma evanescens, autographa gamma, chrysodeisis chalcites, trichogramma achaeae, aphelinus abdominalis, aphytis melinus, encarsia formosa, eretmocerus eremicus, diglyphus isaea, liriomyza trifolli, neochrysocharis formosa, chrysonotomya formosa, exorista larvarum, bacillus thuringiesis, beauveria bassiana, verticillium lecanii, metarrhizium anisoplinae, steinernema, heterorhabditis

Cursos ON LINE disponibles:

CURSOS SUPERIORES AGRICULTURA

Nuevo Reglamento Europeo de Productos Fertilizantes
Nutrición y Fisiología Vegetal
Fitotecnia
Patología Vegetal: Enfermedades de los cultivos
Producción Integrada de Cultivos
Control Biológico de Plagas
Producción de Enemigos Naturales para Control Biológico de Plagas
Jardinería, diseño y mantenimiento zonas verdes
Viveros y propagación de Plantas
Olivicultura
Viticultura Avazada
Fruticultura subtropical
Industria de los cereales y productos derivados
Cultivos herbáceos extensivos

HORTICULTURA INTENSIVA

Diseño y Construcción de Invernaderos
Productor Cultivos Hortícolas en Invernadero
Hidroponía. Cultivo sin suelo
Control Climático de Invernaderos
Fertirrigación en Cultivos Intensivos
Tecnología de Semilleros Hortícolas

CURSOS ESPECIALISTA AGRICULTURA

Agricultura Ecológica, Orgánica, Biológica
Producción de Compost Agrícola e Industrial
Producción de Plantas Aromáticas y Medicinales
Producción de Plantas Ornamentales
Gestión y Tratamiento de Residuos Agrícolas
Fruticultura
Citricultura
Jardinería
Micología y Cultivo de Setas
Aplicación de Plaguicidas
Fertirrigación en cultivos intensivos
Fisiología y Nutrición Vegetal
Tecnología Aplicada a la Industria Alimentaria
Gestión de la Calidad: Normas ISO:9000
Gestión Medioambiental: Normas ISO:14000
Prevención de riesgos laborales

 

Información:

Tel.: (+34) 902 117 929 / 670 319 823
Email:

Infoagro Systems, S.L. C/ Capitán Haya, 60, 3º, 28020, Madrid, España



           
PORTADA Contacto Privacidad Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro

© Copyright Infoagro Systems, S.L.

English Français Pусский

ico english agriculture videos    ico videos agricultura Rusia