infoagro logo
Programa de Formación Agrícola y Alimentaria
Para estudiantes, titulados y profesionales

Curso Especialista en Ganadería Ecológica. Bases de la Producción

METODOLOGÍA: On Line
MODALIDAD PRIVADA
PRECIO: 235 EUR. / 261 $USD
MODALIDAD BONIFICABLE FUNDAE

Existe un curso alternativo sobre esta temática bonificable por la Fundación Estatal para el Empleo destinada a empleados de empresas en España. Más información

 

MODALIDAD PRIVADA

Duración: Se corresponde con un curso presencial de 100 horas.
Horario: A su ritmo.
Comenzo: Cuando se formaliza la matrícula mediante su pago.
Título: Se entrega diploma acreditativo para los alumnos que superan el curso, junto con documentos donde se especifica el temario del curso y su duración.
Formato: Curso En Línea. / ON LINE
Material: 6 temas.
Cuando se matricula: Usted recibe vía e-mail un ejemplo demostrativo del material suministrado para la realización del curso.
Sin coste alguno y sin compromiso
.
Información.
Teléfono:
Desde España: 902 117 929
Desde fuera de España: (+34) 902117929
Email:

Objetivos del curso

Este curso desarrolla y aborda en profundidad, y de forma racional, el proceso de producción ecológica de las principales especies animales domésticas (vacuno, ovino, caprino, porcino etc.), describiendo todos aquellos factores que condicionan estos tipos de unidades de producción en el agroecosistema. Se tratan aspectos relevantes en materia de ganadería ecológica incluyendo temas dedicados a la base animal, alimentación, reproducción, instalaciones y manejo y sanidad, con un análisis profundo y detallado de los mismos.

El curso está dirigido tanto a agricultores profesionales y técnicos de campo como a estudiantes y todos aquellos profesionales relacionados con la agricultura y la ganadería.

Precio

MODALIDAD PRIVADA
Estudiantes
EUROPEOS
(€EUR)
Estudiantes
AMERICANOS y OTROS ($USD)
235 EUR. / 261 $USD
Forma de pago:
Transferencia bancaria / Tarjeta de crédito / Paypal / Wester Union
Tras su matriculación dispone de 15 días hábiles para realizar el pago.

MODALIDAD BONIFICABLE FUNDAE

Existe un curso alternativo sobre esta temática bonificable por la Fundación Estatal para el Empleo destinada a empleados de empresas en ESPAÑA. Más información

Profesorado y Tutorías

Profesorado: El curso se imparte por profesorado e Ingenieros Agrónomos de dilatada experiencia y reconocido prestigio.
Tutorías: Durante el curso dispondrá de tutorías para consultar cualquier duda con un tutor personal especializado en el tema.

Cómo estudiar. Metodología

Mecanismo del curso

Cuando se matricula, usted recibe vía e-mail un tema demostrativo del material suministrado para la realización del curso. Sin coste alguno y sin compromiso.

Tras el pago de la matrícula, dispondrá de un panel de control personal para la administración de su curso, al cual podrá acceder mediante el e-mail que ingresó durante la matriculación y una contraseña personal.

Desde el panel de control podrá:
 - Descargarse el siguiente tema del curso.
 - Realizar consultas al tutor.
 - Realizar los test.
 - Realizar el examen final.
 - Revisar  sus datos personales.
 - Llevar un control total de sus cursos.

Una vez descargado un tema podrá realizar su test correspondiente pasadas unas 48 horas. Esto deja al alumno tiempo suficiente para el estudio del curso descargado y su asimilación.

Exámenes

Cada tema del curso está acompañado de un test para evaluar los conocimientos adquiridos hasta el momento.
Al final del curso deberá realizar un examen final para mostrar que ha cubierto los objetivos marcados. En caso de suspender este examen dispondrá de una prueba de recuperación.

Título o Certificado

Una vez aprobado el curso obtendrá un título acreditativo, o en su defecto un certificado de haberlo cursado.
(Puede ver cómo será el título aquí) .

Temario

TEMA 1. INTRODUCCIÓN A LA GANADERÍA ECOLÓGICA.
1. Introducción.
2. Historia de la ganadería.
2.1. La domesticación.
2.2. Evolución posterior de la ganadería.
3. Evolución de la ganadería en España.
4. Ganadería y alimentación humana.
5. Ganadería ecológica, orgánica o biológica.
5.1. Concepto.
5.2. Principios básicos de la ganadería ecológica, orgánica o biológica.
5.3. Realidad de la ganadería ecológica en España.
5.4. ¿Por qué pasarse a producción ecológica?
5.5. Regulación de la producción agraria ecológica.
6. Conversión a producción ecológica.
6.1. Conversión de tierras asociadas a producciones animales ecológicas.
6.2. Conversión de animales y productos animales.
6.3. Conversión simultánea.
7. Sistemas de control de la producción ecológica.
7.1. Pasos a seguir en la certificación ecológica.
7.1.1. Declaración firmada.
7.1.2. Inspecciones o auditorías.
7.1.3. Registros a mantener durante la actividad.
8. Ayudas económicas a la conversión.
9. Etiquetado de los productos ecológicos.

TEMA 2. RAZAS AUTÓCTONAS Y GANADERÍA ECOLÓGICA.
1. Introducción.
2. Origen de los animales en la ganadería ecológica.
3. Aspectos potenciales de las razas autóctonas españolas.
4. Catálogo Oficial de Razas de Ganado de España.
5. Razas bovinas.
6. Razas ovinas.
7. Razas caprinas.
8. Razas porcinas.
9. Avicultura.
10. Cunicultura.

TEMA 3. LA ALIMENTACIÓN ECOLÓGICA.
1. Introducción.
2. Los alimentos y su composición.
2.1. Concepto de alimento.
2.2. Componentes de un alimento.
3. Anatomía del aparato digestivo de monogástricos.
4. Anatomía del aparato digestivo de rumiantes.
5. Fisiología de la nutrición.
5.1. Digestión y metabolismo de los hidratos de carbono.
5.1.1. Características generales.
5.1.2. Clasificación.
5.1.3. Principales funciones de los hidratos de carbono.
5.1.4. Digestión, absorción y metabolismo de carbohidratos en monogástricos.
5.1.5. Digestión, absorción y metabolismo de carbohidratos en rumiantes.
5.2. Digestión y metabolismo de los lípidos.
5.2.1. Características generales.
5.2.2. Clasificación.
5.2.3. Principales funciones de los lípidos.
5.2.4. Digestión, absorción y metabolismo de grasas en monogástricos.
5.2.5. Digestión, absorción y metabolismo de grasas en rumiantes.
5.3. Digestión y metabolismo de las proteínas.
5.3.1. Características generales.
5.3.2. Clasificación.
5.3.3. Principales funciones de los lípidos.
5.3.4. Digestión, absorción y metabolismo de proteínas.
5.3.5. Síntesis de la proteína de la leche.
5.3.6. Proteínas y nitrógeno no proteico en la ración de rumiantes.
6. La alimentación del ganado ecológico.
6.1. Piensos ecológicos.
7. Necesidades alimenticias del ganado.
7.1. Recomendaciones alimentarias en vacuno de leche.
7.1.1. Alimentación de los terneros.
7.1.2. Alimentación en la recría.
7.1.3. Alimentación de las vacas de leche.
7.2. Recomendaciones alimentarias de ganado vacuno extensivo.
7.2.1. Aportes nutritivos recomendados.
7.3. Recomendaciones alimentarias del ganado ovino de leche y carne.
7.3.1. Programación y suministro del alimento.
7.3.2. Necesidades en función de la producción.
7.4. Recomendaciones alimentarias en ganado caprino de leche y carne.
7.4.1. Hábitos alimenticios de la cabra.
7.4.2. Cuantificación de las recomendaciones alimenticias y de la capacidad de ingestión.
7.5. Recomendaciones alimentarias en ganado porcino.
8. Pastos y praderas ecológicas.
9. Conservación de forrajes.
9.1. Henificación.
9.1.1. Operaciones en el proceso de henificación.
9.1.2. Calidad y valor nutritivo del heno.
9.2. Ensilado.
9.2.1. Operaciones en el proceso de ensilado.
9.2.2. Calidad y valor nutritivo del ensilado.
10. Trastornos dietéticos derivados de la alimentación.
10.1. Meteorismo o timpanismo
10.2. Sobrecarga del rumen por indigestión de carbohidratos.
10.3. Deficiencias de algunos minerales en la dieta.
10.3.1. Deficiencias de cobalto.
10.3.2. Deficiencias de yodo.
10.3.3. Deficiencias de selenio.
10.3.4. Deficiencias de calcio, vitamina A y D y su relación con el fósforo.
11. Calidad de la carne.
11.1. Características de la canal.
11.2. Calidad organoléptica y nutritiva.

TEMA 4. LA REPRODUCCIÓN DEL GANADO.
1. Introducción.
2. Anatomía del aparato reproductor del macho.
3. Anatomía del aparato reproductor de la hembra.
4. Fisiología de la reproducción.
4.1. Fisiología de la reproducción en los machos.
4.2. Fisiología de la reproducción en las hembras.
4.2.1. Funcionamiento del ovario y de los conductos genitales.
4.2.2. Ciclo estral y ciclo reproductivo.
5. Endocrinología de la reproducción.
5.1. Hormonas involucradas en la reproducción y órganos donde se secretan.
5.2. Esquema de la regulación hormonal en el macho.
5.3. Esquema de la regulación hormonal en la hembra.
6. Fecundación, gestación y parto.
6.1. Apareamiento.
6.2. Trasporte y maduración de los gametos masculino y femenino.
6.2.1. Trasporte de los gametos masculinos.
6.2.2. Capacitación de los espermatozoides.
6.2.3. Trasporte de los gametos femeninos.
6.3. Fecundación.
6.4. Gestación.
6.4.1. La placenta.
6.5. El parto.
7. Particularidades de los ciclos reproductores.
7.1. Ganado vacuno.
7.2. Ganado ovino.
7.3. Ganado caprino.
7.4. Ganado porcino.
8. La reproducción en las aves.
8.1. Aparato reproductor de las aves machos.
8.2. Aparato reproductor de las aves hembras.
8.2.1. Formación del huevo.
8.3. La fecundación de la gallina.
9. Bases reproductivas de la ganadería ecológica.
10. Trastornos de la reproducción.
10.1. Insuficiencia reproductora en hembras.
10.1.1. Disfunción ovárica.
10.1.2. Trastornos de la fecundación.
10.1.3. Mortalidad prenatal.
10.2. Abortos por causas infecciosas en los cerdos.
10.2.1. Parvovirosis porcina.
10.2.2. Leptospirosis.
10.2.3. Brucelosis.
10.2.4. Enfermedad de Aujeszky.
10.3. Aborto en pequeños rumiantes.
11. Inseminación artificial.
11.1. Selección y manejo de los sementales utilizados.
11.2. Recolección del semen.
11.3. Valoración de la calidad seminal.
11.4. Dilución y conservación del esperma.
11.5. Inseminación en distintas especies.
11.5.1. Momento de la inseminación.
11.5.2. Técnicas de inseminación.

TEMA 5. INSTALACIONES Y MANEJO DEL GANADO.
1. Introducción.
2. Cuidado y manejo del ganado ecológico.
2.1. Prácticas zootécnicas en ganadería ecológica.
2.2. Condiciones de transporte del ganado ecológico.
2.3. Bienestar animal.
2.3.1. Bienestar de los animales en la granja.
2.3.2. Bienestar en el transporte de los animales.
2.3.3. Protección de los animales en el momento de su sacrificio.
2.4. Identificación de los productos animales.
2.5. Calidad de la carne y de los subproductos frente al estrés y lesiones.
2.5.1. Aspectos importantes en el deterioro de la carne.
2.5.2. Carne pálida, blanda y exudativa (PSE).
2.5.3. Carne oscura, firme y seca (DFD).
2.5.4. Hematomas y lesiones.
2.5.5. Calidad de pieles y cueros.
3. Corrales, zonas al aire libre y alojamientos para el ganado ecológico.
3.1. Principios generales.
3.2. Carga ganadera y prevención del sobrepastoreo.
3.3. Alojamientos para mamíferos.
3.4. Alojamientos para aves de corral.
3.5. Condiciones de seguridad y habitabilidad de las instalaciones.
3.6. Condiciones sanitarias e higiénicas de las instalaciones.
3.6.1. Factores que influyen en el estado sanitario del ganado.
3.6.2. Limpieza de las instalaciones ecológicas.
4. Gestión de residuos.
4.1. Almacenamiento y eliminación de residuos.
4.1.1. Estiércol.
4.1.2. Manejo del estiércol.
4.2. Tratamiento de residuos.
4.2.1. Residuos inorgánicos.
4.2.2. Compostaje.

TEMA 6. SANIDAD E HIGIENE DEL GANADO.
1. Introducción.
2. Bases ecológicas de sanidad e higiene del ganado.
3. Principales enfermedades parasitarias e infecciosas del ganado.
3.1. Enfermedades parasitarias.
3.1.1. Trematodos.
3.1.2. Cestodos o tenias.
3.1.3. Nematodos.
3.1.4. Parásitos externos.
3.2. Enfermedades infecciosas.
3.2.1. Enfermedades bacterianas.
3.2.2. Enfermedades víricas.
4. Medidas preventivas e higiene pecuaria.
4.1. Prevención de enfermedades congénitas.
4.2. Prevención de enfermedades infecciosas y parasitarias.
4.2.1. Enfermedades infecciosas.
4.2.2. Enfermedades parasitarias.
4.3. Prevención de las enfermedades esporádicas.
5. Tratamientos alternativos en la producción ecológica.
5.1. Homeopatía.
5.2. Fitoterapia.
5.3. Aromaterapia.
5.4. Acupuntura.
5.5. Otros tratamientos alternativos.
5.5.1. Osteopatía. Masajes terapéuticos.
5.5.2. Reiki.
5.5.3. Oligoterapias.
5.5.4. Musicoterapia.
5.5.5. Cromoterapia.
5.6. El control biológico en el contexto sanitario ecológico.

Estaremos encantados de resolver cualquiera de sus dudas

Email:
Tel.: 902 11 79 29 (Desde España)
Tel.: (+34) 902 11 79 29 (Desde fuera de España)

Palabras reservadas - Keywords

Ganadería ecológica, producción animal, agroecosistema, domesticación, vacuno, ovino, caprino, porcino, razas, estirpes, razas autóctonas, razas integradas, razas sintéticas, Avileña-Negra Ibérica, Retinta, Asturiana de los Valles, Rubia Gallega, Frisona, Charolesa, Limusina, Castellana, Rasa Aragonesa, Churra, Segureña, Merina, Malagueña, Murciano-Granadina, Chato Murciano, Torbiscal, Negro Lampiño, monogástrico, rumiante, pienso ecológico, forraje, ensilado, henificación, compostaje, nutrición, meteorismo, mioglobina, ácidos grasos saturados, espermatogénesis, oogénesis, celo, cubrición, anoestro, reproductor, melatonina, gestación, parto, monta natural, inseminación artificial, efecto macho, infundíbulo, istmo, parvovirosis porcina, brucelosis, castración, estrés, bienestar animal, carne PSE, carne DFD, sobrepastoreo, estiércol, sanidad animal, basquilla, mamitis, peste porcina, medicina preventiva, higiene pecuaria, vacunación, desparasitación, acupuntura, homeopatía, fitoterapia, aromaterapia.

Cursos ON LINE disponibles:

 

Información:

Tel: 902 11 79 29 (Desde España)

Tel: (+34) 902 11 79 29 (Desde fuera de España)

Infoagro Systems, S.L. C/ Capitán Haya, 60, 3º, 28020, Madrid, España



       
PORTADA Contacto Privacidad Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro

© Copyright Infoagro Systems, S.L.

English Français Pусский

ico english agriculture videos    ico videos agricultura Rusia