ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
» Artículos técnicos

Uso eficiente del potasio en agricultura: Absorción y adecuación de su aplicación.

Mejoras en la aplicación del potasio. Fertilizantes más recomendados

Manejo del potasio

icono foto como utilizar el potasio de forma eficiente en la agricultura

Los principales desafíos tanto para la agricultura tradicional como para la agricultura moderna son la mejora del rendimiento de los cultivos con una utilización más eficiente de los recursos y con una estabilización del desarrollo de la planta y la producción del cultivo en condiciones de estrés biótico y abiótico (Reynolds et al., 2011).

En este sentido, entre los muchos nutrientes de las plantas, el potasio (K) juega un papel especialmente crucial en una serie de procesos fisiológicos de vital importancia para el crecimiento, rendimiento, calidad y resistencia al estrés de todos los cultivos. Debido a esto, es de destacar su creciente demanda mundial (Figura 1).

La disponibilidad del potasio para los cultivos resulta un tema de interés para la mejora de la nutrición vegetal y conocimientos actuales sobre el potasio en suelos y fisiología vegetal. Dentro del papel actual del potasio en una serie de procesos bióticos y abióticos, es discutida su misión particularmente dentro de las situaciones de estrés, incluyendo las de enfermedades, plagas, heladas, sequía y salinidad.

La elección de cultivos que resultan altamente eficientes en la absorción del mismo, puede llegar a resultar contraproducente debido a la elevada demanda de potasio que es necesaria para mitigar las situaciones de estrés en los campos agrícolas.

Figura 1. A. Gráfico sobre la utilización mundial de potasio actualmente en agricultura por países. Fuente: FAO, 2018.
foto figura 1  a  grafico sobre la utilizacion mundial de potasio actualmente en agricultura por paises  fuente  fao  2018
[ampliar imagen]

La detección precoz del estrés en las plantas gracias a las técnicas recientes de agricultura sostenible, mediante la observación y análisis del estado fisiológico y drenaje del cultivo, está aportando rápidos avances en el estudio de las necesidades del mismo.

Esto ha derivado en la obtención de información sobre las crecientes necesidades de interacción entre agricultores y nuevas investigaciones, en beneficio de la práctica agrícola. El notable manejo del conocimiento científico para la valoración práctica del potasio en los suelos y las plantas plantea un reto importante para mejorar la difusión de esta información a escala mundial para uso de los agricultores.

El potasio como elemento de nutrición mineral

El potasio (K) resulta único como nutriente vegetal, ya que se encuentra exclusivamente en la forma del ión libre. El potasio es además el catión inorgánico más abundante en los tejidos vegetales. En las plantas adecuadamente abastecidas puede constituir aproximadamente el 6% de la materia seca o concentraciones de unos 200 mM (Leigh y Wyn Jones, 1984).

¿Cuáles son los principales beneficios del potasio (K) para el cultivo?

En la planta el potasio es un elemento muy móvil y juega un papel múltiple. Entre sus múltiples beneficios consecuencia de un buen uso en el fertirriego del mismo se encuentran:

-Beneficia la actividad fotosintética.

-Incrementa la resistencia del cultivo a la sequía, heladas y enfermedades.

-Favorece la síntesis de lignina, con el consecuente incremento de la rigidez y estructura del cultivo.

-Favorece la formación de glúcidos en las hojas a la vez que participa en la formación de proteínas.

-Aumenta el vigor en los granos de cereales y en los tubérculos.

-Resulta indispensable para la correcta floración del cultivo (Figura 2)

Ver "Curso Superior de Fertirrigación en Cultivos Intensivos".

Por el contrario, la carencia de potasio provoca un crecimiento deficiente y un aumento de la vulnerabilidad de la planta a los posibles ataques de parásitos. También puede provocar clorosis, y en consecuencia, la aparición de necrosis en las puntas de las hojas y especialmente en sus bordes.

Figura 2. Floración en planta de pepino favorecida por un correcto uso del potasio en la fertirrigación. Fuente: Infoagro.
foto figura 2  floracion en planta de tomate favorecida por un correcto uso del potasio en la fertirrigacion  fuente  infoagro
[ampliar imagen]

El potasio además se puede encontrar principalmente en los tejidos y los órganos reproductivos de la planta, lo cual resulta indicativo de su alto nivel de actividad en el metabolismo y crecimiento celular. El potasio actúa como agente activador de numerosas enzimas, incluyendo aquellas que involucran energía del metabolismo, síntesis de proteínas y transporte de solutos (Amtmann et al., 2008).

Fertilizantes de potasio más consumidos en España

Los productores de cultivos de hortalizas y frutales de alto valor a veces prefieren utilizar una fuente nutricional a base de potasio en un esfuerzo por incrementar rendimiento y calidad.

Los más consumidos en España para su utilización en el abonado convencional, son el fosfato diamónico (NH4)2HPO4, el fosfato monoamónico NH₄H₂PO₄,con un contenido en fósforo significativo (Ver "Uso eficiente del fósforo en agricultura") en comparación con otros fertilizantes en uso, además de los abonos potásicos simples, como el cloruro potásico y el sulfato potásico.

Estos, por sus características químicas, son muy adecuados para su aplicación en fondo, y pueden ser base para su utilización en abonos ternarios de mezcla. Se aplican en fertirrigación, distribuyéndose en varios momentos a lo largo del ciclo de cultivo (Figura 3).

Figura 3. A. Características de los abonos potásicos simples más utilizados en España. B. Abonos complejos NPK más consumidos en España. *Fabricados en España. Fuente: MAPAMA 2009
foto figura 3  a  caracteristicas de los abonos potasicos simples mas utilizados en espa a  b  abonos complejos npk mas consumidos en espa a   fabricados en espa a  fuente  mapama 2009
[ampliar imagen]

Concretamente el uso del nitrato de potasio (KNO3) es significativamente deseable en condiciones en las que se necesita una fuente de nutrientes altamente soluble y libre de cloro. El nitrato de potasio contiene una proporción relativamente alta de K, con una relación N:K (Ver "Uso eficiente del nitrógeno en agricultura") de aproximadamente 1:3.

Hay ciertos casos en los que el sulfato de potasio (K2SO4) es una fuente de K especialmente aconsejable, como el caso en el que se deba limitar la aplicación de cloruro.

El sulfato de potasio dispone de únicamente un tercio de la solubilidad del cloruro de potasio (KCl), por lo que no es comúnmente disuelto para la aplicación a través de agua de riego. Muchos cultivos poseen altas demandas de potasio, y a la cosecha pueden remover tanto o más potasio que nitrógeno (IPNI, 2014).


CONTINUAR LEYENDO...

Cap. 1
   Uso eficiente del potasio en agricultura: Absorción y adecuación de su aplicación.
Cap. 2
   Uso eficiente del potasio en agricultura: Clasificación de fertilizantes.


¡¡¡¡Estamos en WhatsApp!!!!!!
SI quieres tener a mano toda la información técnica de actualidad, pincha aquí y únete al canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Hay más artículos técnicos de estos sectores: Frutas, Hortalizas, Cítricos, Olivicultura, Herbáceos, Aromáticas, Viticultura, Abonos, Fitosanitarios, Riego

Información en tu Email
Recibe artículos y novedades
VÍDEOS RECOMENDADOS
El técnico de campo

¿Estar informado? Suscripción gratis

Más artículos técnicos

INSTRUMENTAL RECOMENDADO
brix  0 20   refractometro atago master 20m  master 20t  master 20alfa  comprobar la calidad de la fruta

BRIX: 0-20º. Refractómetro Atago MASTER 20M. Calidad de la fruta

¡Oferta! 99,00 € - 141,10 € DTO.: 29,84 % + IVA

brix  0 53    refractometro digital para frutas  atago pal1  precio minimo garantizado  calidad de la fruta  certificado calibracion iso opcional

BRIX: 0-53º - Refractómetro Digital para Frutas. PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO

¡Oferta! 247,40 € - 275,00 € DTO.: 10,04 % + IVA

calibre de fruta de cinta metalica universal  precio minimo garantizado

Calibre de fruta de cinta metálica universal

¡Oferta! 72,85 € - 76,00 € DTO.: 4,14 % + IVA

Buscador de documentos


           
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.