ico english agriculture videos ico videos agricultura Rusia
Toda la Agricultura en Internet
Artículos Noticias Empresas CompraVenta Empleo Precios FyH Cursos Tienda Foro Vídeos Fotos Diccionario Más  
» Artículos técnicos

El cultivo de la Monstera

Planta de origen tropical con un estrecho parentesco con los filodendros. En algunos lugares se conoce por la planta del pan mexicana debido a la vaina, que contiene una pulpa comestible que rodea las semillas.

Monstera

icono foto el cultivo de la monstera
EL CULTIVO DE LA MONSTERA

1. Taxonomía y Origen
2. Morfología
3. Requerimientos edafoclimáticos
4. Multiplicación
5. Plagas, enfermedades y fisiopatías
5.1. Plagas
5.2. Enfermedades
5.3. Fisiopatías

1. TAXONOMÍA Y ORIGEN
Familia Araceae
Género Monstera
Especie M. deliciosa
Nombre científico Monstera deliciosa
Nombre común Monstera, Costilla de Adán, etc.

Planta de origen tropical (Antillas y América Central) perteneciente a la familia de las Aráceas. Guarda un estrecho parentesco con los filodendros. En algunos lugares se conoce por la planta del pan mexicana debido a la vaina, que contiene una pulpa comestible que rodea las semillas. El género Monstera incluye a más de 60 especies de plantas con flores. La más conocida representante del género es Monstera deliciosa.

2. MORFOLOGÍA

- Planta perenne con hábito de crecimiento horizontal. Si se desea obtener un desarrollo vertical resulta necesaria la colocación de un tutor. La monstera es una de las plantas de interior más fáciles de mantener, aunque presentan el inconveniente que requieren mucho espacio. Pueden alcanzar los 230cm con facilidad en interior aunque lentamente (1-2 hojas/año).

- Sistema radical: Emite numerosas raíces aéreas que le permiten anclarse al suelo o al tutor en su caso.

- Tallos: Gruesos.

- Hojas: Pueden llegar a medir 60cm de sección. Presentan profundos entrantes y orificios para permitir el paso del aire en regiones de intenso viento. De este modo, no sufren daños.

- Flores: Grandes con una espata considerable de color cremoso en cuyo interior se desarrollo el fruto.

- Fruto: Esparta en forma cónica. Inicialmente tóxico pero cuando madura se convierte en comestible.

3. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS

- Temperatura: Dado su origen tropical, no requiere ni soporta el frío. Se desarrolla mejor con temperaturas elevadas. Puede soportar hasta los 40ºC si la humedad es del 90%. Las temperaturas bajas provocan la aparición de manchas oscuras en las hojas.

- Luz: No se debe exponer directamente al sol porque podrían sufrir quemaduras.

- Humedad: Al ser una planta de origen tropical necesita de una humedad relativa elevada.

- Riego: Una frecuencia de riego de una vez por semana en verano y cada dos semanas en invierno será suficiente. Hay que tener en cuenta que sufre con los encharcamientos y que un exceso de riego puede provocar clorosis en las hojas de la parte inferior.

- Suelo: Puede cultivarse en cualquier tipo de sustrato estándar.

4. MULTIPLICACIÓN

La propagación se lleva a cabo en verano y se realiza mediante:

- Esquejes apicales de tallo que se colocan directamente en la maceta definitiva. Debe mantenerse una temperatura aproximada de 25ºC junto una correcta nebulización para que el enraizamiento se produzca a las 4-6 semanas.

- Esquejes de nudo
con o sin hoja. El inconveniente que presenta esta técnica de propagación es que su crecimiento es más lento. Por otro lado es una práctica cómoda y en la que se ahorra espacio.

- Propagación in vitro permite obtener plantas compactas y de buen tamaño.

- La reproducción por semillas para la obtención de plantas madre sólo puede llevarse a cabo en climas tropicales, donde el coste de mantenimiento es bajo. La polinización tiene que ser manual debido a la corta vida fértil de las flores. Los frutos emplean entre 8 y 10 meses en madurar, tardando en obtener una planta vendible unos 12 meses desde la siembra.

5. PLAGAS, ENFERMEDADES Y FISIOPATÍAS

5.1. Plagas

- Cochinillas, ácaros y trips.
- Pulgones en primavera y otoño que pueden causar la pérdida de valor comercial de las hojas debido a las picaduras que producen en las hojas aún sin desplegar.

5.2. Enfermedades

- Manchas foliares causadas por los siguientes hongos:
Phytophthora sp. origina lesiones irregulares de color pardo.
Dactylaria sp. produce pequeñas manchas.
Cercospora sp. da lugar a la aparición de pequeñas lesiones amarillas.

- Podredumbres de raíz causadas por Pythium sp., Rhizoctonia sp., Botrytis sp. y Sclerotium sp.

- Bacteriosis:
Erwinia sp. produce manchas concéntricas en las hojas y puede acabar con las plantas.
Pseudomonas sp. produce punteaduras circulares en las hojas.
Xanthomonas sp. da lugar a la aparición de bordes rojos.

5.3. Fisiopatías

- Amarilleamiento de las hojas inferiores que posteriormente se vuelven marrones:
Normalmente se produce en invierno por un exceso de riego. Es conveniente dejar secar hasta su recuperación y posteriormente reducir la frecuencia de los riegos.
- Goteo en los bordes del limbo foliar: El sustrato está demasiado húmedo. Se debe permitir drenar, dejar secar y alargar el intervalo entre riegos.
- Aparición de manchas negras en las hojas: Temperaturas excesivamente bajas.
- Aparición de hojas pálidas con quemaduras y orificios redondeados sobre las marcas: Exceso de insolación directa.
- Aparición de hojas pálidas: Normalmente se debe a deficiencias nutritivas. Se recomienda abonar todas las semanas durante la época de crecimiento.
- Desarrollo de hojas sin orificios: Es normal en hojas jóvenes. En hojas maduras las causas más probables son la escasez de iluminación, el aire frío y la falta de agua o de abonado. En plantas de gran altura generalmente se debe a que el agua y los nutrientes no alcanzan las hojas superiores. Las raíces aéreas deben introducirse en el sustrato o dejar que crezcan en un soporte húmedo.
- Aparición de hojas con las puntas secas: Se debe a una carencia de potasio.

Autor:
Redacción Infoagro


¡¡¡¡Estamos en WhatsApp!!!!!!
SI quieres tener a mano toda la información técnica de actualidad, pincha aquí y únete al canal. Es un sistema gratuito, cómodo y seguro.

Hay más artículos técnicos de estos sectores: Jardinería

Información en tu Email
Recibe artículos y novedades

Curso Especialista en Producción de Plantas Aromáticas y Medicinales
Curso On Line
En promoci�n. 195 € 235 €

VÍDEOS RECOMENDADOS
El técnico de campo

¿Estar informado? Suscripción gratis

Más artículos técnicos

INSTRUMENTAL RECOMENDADO
brix  0 20   refractometro atago master 20m  master 20t  master 20alfa  comprobar la calidad de la fruta

BRIX: 0-20º. Refractómetro Atago MASTER 20M. Calidad de la fruta

¡Oferta! 99,00 € - 141,10 € DTO.: 29,84 % + IVA

brix  0 53    refractometro digital para frutas  atago pal1  precio minimo garantizado  calidad de la fruta  certificado calibracion iso opcional

BRIX: 0-53º - Refractómetro Digital para Frutas. PRECIO MÍNIMO GARANTIZADO

¡Oferta! 247,40 € - 275,00 € DTO.: 10,04 % + IVA

calibre de fruta de cinta metalica universal  precio minimo garantizado

Calibre de fruta de cinta metálica universal

¡Oferta! 72,85 € - 76,00 € DTO.: 4,14 % + IVA

Buscador de documentos


           
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.