infoagro logo

Portada DDOO e IIGGPP   Todas las denominaciones

Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas protegidas

Productos de España


Productos de España

Productos de Portugal

Productos de Italia

Productos de Alemania

Productos de Brasil

DDOO e IIGGPP de Vino
¿Falta alguna denominación?
Envíenos la información y la incluimos
Puede enviarnos cualquier información que desee incluir o comunicarnos cualquier corrección a la dirección:



O a nuestras oficinas:
Infoagro Systems, S.L.
C/Capitán Haya, 60, 3º, 28020, Madrid, España
. Tel. +34 902 11 79 29




Denominación de Origen

Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga


Consejo Regulador de la D.O. MÁLAGA, SIERRAS DE MÁLAGA Y PASAS DE MÁLAGA
Plaza de los Viñeros, 1, 29008, Málaga, España

Tel.: 952228493

Fax: 952227990

Email: Contactar
Enviar email

 
Nombre
E-Mail
Teléfono
Comentario
¿Qué letra minúscula es esta?
Así comprobamos que no es un programa automatizado el que responde.



Web: www.vinomalaga.com

Descripcion:

SITUACIÓN GEOGRÁFICA

Esta Denominación de Origen ampara los vinos cuyas uvas se recogen en los municpios de la provincia de Málaga, pero, para que estén protegidos por la Denominación de Origen Málaga, tienen que pasar por las soleras-criaderas del término municipal que lleva su nombre.

DESCRIPCIÓN

El viñedo se desarrolla entre una gran diversidad de climas. Al norte, el clima es continental con inviernos y veranos cortos y con lluvias que no superan los 500 litros por metro cuadrado. En las laderas de las colinas que se asoman al mar, encontramos un clima suave, con medias térmicas entre los 16 y 18ºC y con precipitaciones entre los 400 y 500 mm.

La variedad que predomina en esta zona es la Pedro Ximénez, pero no podemos olvidar la bien merecida fama que ha cosechado el Moscatel.

La apreciada Moscatel abastece el mercado de uvas de mesa y pasas, pero también se utiiza para elaborar los famosos Málaga Dulce, vinos de postre, de color amarillo y ámbar oscuro. Otras de las elaboraciones importantes de Málaga son el Lágrima, de gran finura y suavidad, el Pedro Ximénez, también vino dulce, elaborado al cien por cien con la uva que le presta su nombre, que presenta un color caoba con reflejos rojizos.

CRIANZA

Todos los vinos se someterán a crianza mediante el sistema de criaderas y soleras o bien envejecimiento en vasijas de roble, de capacidad no superior a 800 litros.

La duración de la crianza nunca será inferior a dos años.

MÁS INFORMACIÓN

LEGISLACIÓN

Orden Ministerial: 16/11/1976 B.O.E. 21/11/1976
Orden Ministerial: 27/07/1995 B.O.E. 11/08/1995

TIPOS DE UVA

Blanca: Pedro Ximénez (Pero Ximén, Moscatel
(p) Variedad preferente

TIPOS DE VINO/GRADUACIÓN ALCOHÓLICA ADQUIRIDA

Dulce / 15 á 23% vol.
Semidulce / 15 á 23% vol.
Semiseco / 15 á 23% vol.
Abocado / 15 á 23% vol.
Seco / 15 á 23% vol.
Tipo: Lágrima / A partir de mosto de lágrima
Tipo: Moscatel / Exclusivamente uva Moscatel
Tipo: Pedro Ximénez (Pedro Ximen) / Exclusivamente uva Moscatel



 



Otras denominaciones de Vino de España

 

 

Portada DDOO e IIGGPP   Todas las denominaciones



Conocimiento
» Documentos técnicos
» Cursos On Line
» Vídeos
» Fotos
» Diccionario agrícola
» Foro
Empresas
» Noticias
» Directorio Empresas
» CompraVenta
» Tienda On Line
» Precios Frutas y Hortalizas
» Ofertas de Empleo
       
PORTADA Contacto Newsletter Publicidad Prensa Trabaja en Infoagro
Aviso legal Política de Privacidad Política de Cookies
English Français Russian

© Copyright Infoagro Systems, S.L.