ABONO ORGANICO – HUMUS DE LOMBRIZ ROJA CALIFORNIANA
El humus es un abono orgánico 100% natural, con agradable olor, no es toxico, se puede usar puro, es suave al tacto y limpio e imputrefable (no se pudre), posee una rica flora bacteriana (100%), cada gramo contiene aproximadamente dos billones de colonias de bacterias vivas y activas. Se compone principalmente por carbono, oxigeno e hidrogeno de elementos mayores y menores, es un producto rico en hormonas, sustancias producidas por el metabolismo secundario de las bacterias, las cuales estimulan los procesos biológicos de la planta. Estos agentes reguladores del crecimiento son:
Las auxinas: provocas el alargamiento de células de los brotes, incrementa la floración, la cantidad y dimensión de los frutos. Las giberelinas: favorecen al desarrollo de las flores, la germinación de las semillas y aumenta la dimensión de los frutos. La cito quinina: retarda el envejecimiento de los tejidos vegetales, facilita la formación de los tubérculos y la acumulación de almidones en ellos. Es un producto que aplicado al medio de crecimiento de las plantas suministran las sustancias necesarias para el desarrollo de la misma, siendo un excelente insumo para la agricultura y la ganadería al mejorar las condiciones del suelo e incrementar la productividad de los cultivos y los pastos. Al suministrarse en dosis excesivas, no quema ninguna planta, pero si influye en forma efectiva en la germinación de las semillas y en el desarrollo de las plantas pequeñas (Simpson, 1991). El HUMUS estimula el fortalecimiento, pigmentación, floración, fluctuación y parte de las plantas, árboles, entre otros. Previene enfermedades, se encuentra libre de nematodos y por su acción antibiótica aumenta la resistencia de las plantas a las plagas y patógenos. las productos cultivadas con el humus son más nutritivas en minerales y vitaminas
En los últimos años muchos agricultores han estado experimentando exitosamente el uso del humus de lombriz roja californiana. Al principio fueron sólo algunos pioneros de la agricultura orgánica, pero hoy se han sumado muchos floricultores, horticultores y fruticulturas, herbicultores y demás, atraídos más por el aumento de la producción y el ahorro en fertilizantes que por sus convicciones ambientales.
Todo esto ha incrementado la demanda y está alentando a la instalación de nuevas granjas de lombricultura y al consumo del humus como tal. Si se tiene en cuenta que el mercado de fertilizantes químicos mueve miles de millones de dólares en todo el mundo y que la lombricultura y sus derivados le están quitando terreno año tras año, se comprenderá que las perspectivas económicas para lombricultores con visión empresaria resultan muy atractivas.
Pero hay otras posibilidades no menos interesantes, los agroquímicos dañan el suelo pero no tienen ninguna propuesta para su recuperación orgánica. La lombricultura ofrece una alternativa para revitalizar suelos empobrecidos especialmente en invernaderos y pequeñas granjas cuyas tierras y productos se están depreciando a consecuencia del abuso de fertilizantes sintéticos.
Efectos del Humus inmediatos del humus
Después de aplicar el humus se observan los siguientes cambios:
1- La planta tomará un color intenso.
2- La floración aumentará notoriamente.
3- La planta crecerá vigorosamente.
4- La tierra tomará aspecto esponjoso.
5- La tierra retendrá la humedad generando ahorro del agua.
6.-Con Humus cualquier tierra de baja calidad puede mejorar su rendimiento, ya que se aplica a la tierra flora microscópica, que permanecerá en la tierra por mucho tiempo, mejorando la retención de agua y la fijación del nitrógeno.
Humus ahorrador de agua
El humus tiene una propiedad para acumular agua, ya que si se mira al microscopio, el humus es una esponja que retiene agua. Por esta razón, al agregar humus a una planta ésta requiere menos riego dada esta reserva de humus húmedo que tendrá en sus raíces, lo que le permitirá pasar sin traumas épocas secas y de calor.
Beneficios biológicos
- Estimula las enzimas de la plantas.
- Actúa como un catalizador orgánico.
- Estimula el crecimiento y la proliferación de microorganismos necesarios para el
suelo tanto como algas y levaduras.
- Aumenta la respiración y formación de la raíz.
Estimula el crecimiento de la raíz especialmente en su ancho
- Aumenta la permeabilidad de las membranas de la planta, promoviendo la asimilación
de los nutrientes.
- Eleva el contenido de vitaminas de las plantas.
- Eleva la germinación de la semilla y su viabilidad.
- Estimula el crecimiento de la planta al acelerar la división celular, elevando el
grado de desarrollo en el sistema radicular.
Beneficios químicos-
- Eleva las propiedades de aireación
- Quelata los iones metálicos, bajo condiciones alcalinas
- Rico en sustancias orgánicas y minerales esenciales para el crecimiento de la planta
- Retiene los fertilizantes inorgánicos solubles en agua en las zonas de raíz y los en-
vía cuando son necesarios.
- Posee capacidad de intercambio de iones extremadamente altas.
- Promueve la conversión de un número de elementos en formas asimilables por la -
planta
- Beneficios físicos
- Hace más poroso el suelo.
- Mejora el manejo del suelo.
- Eleva la aireación del suelo.
- Eleva la capacidad de retención de agua en el suelo.
- Mejora la germinación de la semilla y su viabilidad.
- Reduce la erosión del suelo.