EL CULTIVO DE LOS LIMONES (1ª parte) 1. Origen |
|
|
1. ORIGEN
Los cítricos se originaron hace unos 20 millones de años en el sudeste asiático. Desde entonces hasta ahora han sufrido numerosas modificaciones debidas a la selección natural y a hibridaciones tanto naturales como producidas por el hombre.
La dispersión de los cítricos desde sus lugares de origen se debió fundamentalmente a los grandes movimientos migratorios: conquistas de Alejandro Magno, expansión del Islam, cruzadas, descubrimiento de América, etc.
El limonero fue introducido por los árabes en el área mediterránea entre los años 1.000 a 1.200, siendo descrito en la literatura árabe a finales del siglo XII.
2. TAXONOMÍA Y MORFOLOGÍA
-Familia: Rutaceae.
-Género: Citrus.
-Especie: Citrus limon.
-Porte: Hábito más abierto (menos redondeado). El extremo del brote se conoce como “sumidad” y es de color morado. Presenta espinas muy cortas y fuertes.
-Hojas: Sin alas. Desprenden olor a limón.
-Flores: Solitarias o en pequeños racimos. Floración más o menos continua, ya que es el cítrico más tropical junto al pomelo, por lo que se puede jugar con los riegos para mantener el fruto en el árbol hasta el verano, ya que es la época de mayor rentabilidad.
-Fruto: Hesperidio.
3. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
En cuanto a los costes de producción, ni la poda ni la recolección son muy representativos, sino que los costes están asociados a la fertirrigación (presenta numerosas deficiencias en macro y micronutrientes) y a los tratamientos fitosanitarios
Los precios de los cítricos obtenidos son similares entre las especies, al igual que los rendimientos, aunque resultan algo superiores en mandarina y limón, pero las características de comercialización y consumo del limón divergen del resto de cítricos, al ser éste un condimento y no un postre.
El principal uso es el consumo en fresco, tanto para la elaboración casera de zumos y refrescos, como aliño o condimento para multitud de platos. En los últimos años se ha incrementado el uso industrial para la obtención de zumos naturales y concentrados, aceite esencial, pulpas, pectinas, flavonoides, piensos, etc. y últimamente la producción de ácido cítrico natural con destino a la confección de conservas naturales.
España es el principal exportador de limones a los países de Europa, siendo sus principales competidores los países de la cuenca mediterránea, América del Sur y Sudáfrica.
La producción y comercialización del hemisferio norte se localiza entre los meses de octubre y abril; y en el hemisferio sur de mayo a septiembre, por lo que ambas se complementan a excepción de la variedad Verna en España que se solapa con las del hemisferio sur.
Países |
Producción limones y limas |
---|---|
México |
1.720.020 |
India |
1.400.000 |
Argentina |
1.180.000 |
Rep. Islámica de Irán |
1.038.832 |
España |
902.000 |
Estados Unidos |
751.150 |
Brasil |
580.000 |
Italia |
530.000 |
Turquía |
400.000 |
Fuente: F.A.O.
4. REQUERIMIENTOS EDAFOCLIMÁTICOS
Es la especie de los cítricos más sensible al frío, ya que es la más tropical y presenta floración casi continua. Por lo que requiere para vegetar climas de tipo semitropical. En los climas tropicales, el limonero crece y fructifica con normalidad, sin embargo, los frutos que produce no tienen buena calidad comercial, al ser demasiado gruesos y tener poca acidez, por ello en dichas zonas se prefiere el cultivo de la lima ácida (C. latifolia). El clima más adecuado para el cultivo del limonero es de tipo mediterráneo libre de heladas. Los períodos de sequía seguidos de precipitaciones juegan un importante papel en la floración.
Necesitan suelos permeables y poco calizos. Se recomienda que el suelo sea profundo para garantizar el anclaje del árbol, una amplia exploración para garantizar una buena nutrición y un crecimiento adecuado.
Los suelos deben tener una proporción equilibrada de elementos gruesos y finos (textura), para garantizar una buena aireación y facilitar el paso de agua, además de proporcionar una estructura que mantenga un buen estado de humedad y una buena capacidad de cambio catiónico.
No toleran la salinidad y son sensibles a la asfixia radicular. En general la salinidad afecta al crecimiento de las plantas mediante tres mecanismos relacionados entre sí pero distintos:
En los cítricos los efectos dañinos de las sales se combaten con:
Interpretación de los análisis de suelo |
|||||
Determinaciones analíticas |
Niveles |
||||
Muy bajo | Bajo | Normal | Alto | Muy alto | |
Reacción pH | <5.5 | 5.5-6.5 | 6.6-7.5 | 7-6-8.5 | >8.5 |
CO3Ca total (%) | <2 | 2-10 | 11-20 | 21-40 | >40 |
CO3Ca activo (%) | <1 | 1-4 | 5-9 | 10-15 | >15 |
CE (dS(/m) | <0.20 | 0.20-0.40 | 0.41-0.70 | 0.71-1.20 | >1.20 |
N total | <0.07 | 0.07-0.12 | 0.13-0.18 | 0.19-0.24 | >0.24 |
Relación C/N | <6 | 6-8 | 8.1-10 | 10.1-12 | >12 |
C.C.C. (meq/100 g) | <5 | 5-10 | 11-20 | 21-30 | >30 |
Ca (%) | <25 | 25-45 | 46-75 | 76-90 | >90 |
Mg (%) | <5 | 5-10 | 11-20 | 21-25 | >25 |
K (%) | <2 | 2-4 | 5-8 | 9-12 | >12 |
Na (%) | <1 | 1-2 | 3-9 | 10-15 | >15 |
Relación Ca/Mg (meq/100 g) | <1 | 1-3 | 4-6 | 7-10 | >10 |
Relación K/Mg (meq/100 g) | <0.10 | 0.10-0.15 | 0.16-0.35 | 0.36-0.60 | >0.60 |
C.C.C.: capacidad de cambio catiónico
Fuente: Legaz et al., 1995
5. PROPAGACIÓN
En teoría en los cítricos es posible la propagación sexual mediante semillas que son apomícticas (poliembriónicas) y que vienen saneadas. No obstante la reproducción a través de semillas presenta una serie de inconvenientes: dan plantas que tienen que pasar un período juvenil, que además son bastante más vigorosas y que presentan heterogeneidad. Por tanto, es preferible la propagación asexual y en concreto mediante injerto de escudete a yema velando en el mes de marzo, dando prendimientos muy buenos. Si se precisa de reinjertado para cambiar de variedad, se puede hacer el injerto de chapa que también da muy buenos resultados. El estaquillado es posible en algunas variedades de algunas especies, mientras que todas las especies se pueden micropropagar, pero en ambos casos solamente se utilizarán como plantas madre para posteriores injertos.
6. MATERIAL VEGETAL
6.1. Variedades
Los criterios de selección de la variedad se basan en el contenido de zumo, su calidad, albedo y presencia de semillas. Entre las variedades destacan: Verna (70% de la producción española; recolección en febrero-julio), Fino (20% de la producción española; se recolecta de octubre a febrero) y Eureka.
Verna
Árbol: vigoroso con pocas y pequeñas espinas.
Si se injerta sobre naranjo amargo presenta un sobrecrecimiento en la zona del injerto de la variedad respecto al patrón, que con el desarrollo del árbol formará el "miriñaque", que dificultará la circulación de savia y acortará la vida productiva del mismo.
Al ser la floración más prolongada y numerosa que la variedad Fino y al tener más flores estaminadas, la hace más propensa a los ataques de Prays citri.
Frutos: el peso es de unos 130 gramos. Forma oval. Color exterior amarillo intenso. Pocas semillas. Corteza gruesa, lo que favorece el transporte y la manipulación. La piel del limón maduro es de color amarillo pálido, de menor intensidad que en la variedad Fino, alcanzando la coloración de uno a dos meses después que éste, teniendo los frutos del interior del árbol un color blanco-amarillento. Al permanecer los frutos maduros en el árbol durante el verano, puede sufrir más el ataque de Ceratitis capitata. Si el verano es caluroso el fruto suele reverdecerse.
Recolección de febrero a junio. Una de sus principales ventajas es que fructifica en verano, cuando los limones escasean en los mercados europeos. Aunque tiene dos floraciones, la segunda cosecha es de menor calidad y escaso aprovechamiento comercial. Tendencia natural a la reflorescencia, especialmente si durante el cultivo se producen desequilibrios hídricos o bien el árbol tiene pocos frutos de la cosecha principal.
Fino
Árbol: muy vigoroso y de tamaño muy grande. Tendencia a la emisión de brotes con espinas.
Frutos: tamaño mediano de unos 110 gramos. Forma variable; pueden ser esféricos u ovalados. Sin cuello en la base, mamelón corto y puntiagudo. Más semillas, piel más fina y mayor contenido en zumo que la variedad Verna.
Recolección en primavera y segunda temporada (octubre-febrero). Muy cultivada en España, Italia, Argentina y Uruguay. Es una variedad más precoz que la anterior por lo que debe cultivarse en zonas cálidas, sin riesgo de heladas.
Gran calidad para consumo en fresco y para la industria. Su característica más importante es la precocidad ya que su permanencia en el árbol, aunque su resistencia al manipulado son menores que en la variedad Verna.
Eureka
Árbol: tamaño y vigor medio. Pocas y pequeñas espinas.
Frutos: tamaño mediano a grande de unos 120 gramos de peso. Forma elíptica u oblonga. Cuello pequeño en la base y mamelón apical delgado. Pocas o ninguna semilla. Corteza de espesor medio y con tendencia a presentar estrías. Zumo muy ácido, pulpa de color verde-amarillento.
Rápida entrada en producción. Muy cultivada en California, Australia, Sudáfrica, Argentina e Israel. Puede producir dos cosechas, la primera y más importante, se recolecta en el mismo periodo que la variedad Fino o un poco antes. Variedad muy productiva, con tendencia a fructificar en los extremos de las ramas. Es sensible al frío y al ácaro de las maravillas.
Lisbon
Árbol: Muy vigoroso y rústico. Muchas espinas, las cuales producen daños en frutos y hojas.
Frutos: elevado número de semillas.
El denso follaje permite que la fruta no quede tan expuesta. Cuando el árbol es adulto el adelanto en calibre del fruto es menor que en la variedad Fino.
Los principales clones son:
6.2. Patrones
Ventajas que confiere el uso de patrones:
Antes de aparecer por primera vez Phytophthora, los cítricos se cultivaban sobre su propio pie. Desde el momento de su aparición empezó a utilizarse como pie el naranjo amargo, hasta la aparición de la tristeza. Actualmente se dispone de cientos de patrones que presentan muy buena compatibilidad, aunque en ocasiones el patrón crece más que la variedad, formándose los “miriñaques”. No se dispone de patrones enanizantes (el que menor vigor confiere es P. trifoliata), por lo que su obtención es uno de los objetivos de la mejora.
Los patrones más utilizados son:
DESCRIPCIONES |
CITRANGE TROYER |
CITRANGE CARRIZO |
MANDARINO CLEOPATRA |
CITRUMELO CPB 4475 |
CITRUS VOLKAMERIANA |
CITRUS MACROPHYLLA |
NARANJO AMARGO |
|
VIROSIS | TRISTEZA |
Tolerante | Tolerante | Tolerante | Tolerante | Tolerante | Sensible | Sensible |
EXOCORTIS |
Sensible | Sensible | Tolerante | Tolerante | Tolerante | Tolerante | Tolerante | |
XYLOPOROSIS |
Tolerante | Tolerante | Tolerante | Tolerante | Sensible | Sensible | Tolerante | |
WOODY GALL |
Sensible | Sensible | Tolerante | Sensible | Tolerante | Tolerante | Tolerante | |
HONGOS | PHYTOPHTHORA |
Resistencia media |
Resistencia media |
Algo Sensible |
Resistente |
Media sensible |
Muy resistente |
Muy resistente |
ARMILLARIA |
Sensible |
Sensible |
Sensible |
--- |
Resistente |
Sensible |
Resistente |
|
PODREDUMBRE SECA | Sensible |
Sensible |
Sensible |
--- |
--- |
--- |
Resistente |
|
SUELO Y CLIMA | NEMATODOS | Sensible | Sensible | Sensible | Muy resistente | Sensible | Sensible | Sensible |
CALIZA | Media sensible | Media sensible | Resistente | Muy sensible | Resistente | Resistente | Resistente | |
% CALIZA ACTIVA, MÁXIMO | 8-9 | 10-11 | 12-14 | 5 | 12 | 12 | 12 | |
SALINIDAD | Sensible | Sensible | Resistente | Resisten. media | Resisten. media | Resistente | Resistencia media | |
BORO EN ALTO CONTENIDO | Resistente | Resistente | Resistencia media | Resisten. media | --- | Muy resistente | Resistencia media | |
ASFIX. RADICULAR | Sensible | Sensible | Sensible | Muy resistente | Resistente | Resistente | Resistente | |
SEQUÍA | Sensible | Sensible | Resist. media | Resistente | Resistente | Resistente | Resisten. media | |
HELADA | Resistente | Resistente | Resistente | Resisten. media | Sensible | Muy sensible | Muy resistente | |
EFECTO EN VARIEDAD | VIGOR | Bueno | Bueno | Medio | Bueno | Muy bueno | Muy bueno | Bueno |
ENTRADA PRODUCCIÓN | Normal | Normal | Nor./variable | Rápida | Rápida | Rápida | Normal | |
PRODUCTIVIDAD | Buena | Buena | Buena | Buena | Elevada | Elevada | Buena | |
CALIDAD FRUTA | Buena | Buena | Muy buena | Buena | Baja | Baja | Buena | |
TAMAÑO FRUTO | Bueno | Bueno | Menor | Bueno | Bueno | Bueno | Bueno | |
MADURACIÓN | Adelanta | Adelanta | Retrasa | Retrasa | Adelanta | Adelanta | Normal | |
COLORACIÓN DEL FRUTO | Adelanta | Adelanta | Retrasa | Adelanta | Retrasa | Retrasa | Normal | |
ESPESOR PIEL | Mayor | Mayor | Menor | Normal | Mayor | Mayor | Normal | |
TAMAÑO ÁRBOL | Mayor | Mayor | Normal | Mayor | Mayor | Normal | Normal |
7. MEJORA GENÉTICA
La mejora genética de los cítricos mediante métodos convencionales se encuentra muy limitada debido a sus características genéticas y reproductivas. Los cítricos tienen un sistema de reproducción complejo, con muchos casos de esterilidad y de inter y autocompatibilidad, apomixis, elevada heterozigosis y la mayoría de las especies presentan un prolongado periodo juvenil. Además, se desconoce el modo de herencia de la mayor parte de caracteres agronómicos de interés.
El desarrollo de técnicas moleculares ha permitido realizar mapas de ligamiento del genoma de los cítricos y se dispone de marcadores de ADN asociados a caracteres de interés, pudiendo ser útiles en la realización de una selección temprana de la progenie con los caracteres deseados en programas de mejora clásica. De cualquier modo el número de marcadores asociados a genes de interés sigue siendo aún muy escaso en citricultura.
Actualmente las investigaciones van dirigidas a la introducción de genes de posible interés agronómico en distintas especies de cítricos:
Sin embargo el desarrollo futuro de esta tecnología depende en gran medida del apoyo de agricultores y consumidores.
Página 1 de 2 |
|